}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 18 de mayo de 2012

Extensión sin precedentes de IDAHO en América Latina y el Caribe


América Latina y el Caribe ya se apropiaron definitivamente del Día Internacional de la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia y ha planificado muchísimas actividades, acciones y eventos para este año. Desde organismos internacionales que emitieron declaraciones, instituciones estatales que han planificado actos conmemorativos y reconocieron oficialmente el Dia, hasta pequeños grupos de la sociedad civil que organizaron diferentes acciones, el Dia se afianzó en la región, en donde la movilización a nivel territorial se está produciendo tanto en alcances nacionales como en pequeños municipios. Convirtiéndose en una conmemoración por los derechos de las personas LGBTI sin precedentes.
America Latina celebró IDAHO
Nuevos países de la región se suman este año a IDAHO, como Haití y Guatemala, acompañando a las naciones que realizan su IDAHO por primera vez en 2012, sumando mas países a los 90 que hasta el año pasado conmemoraron la fecha. Es el caso de Algeria, Botswana y Burma.
La Lección IDAHO, que aborda la lucha contra la homo/transfobia EN y MEDIANTE la educación ha ganado impulso.
Iniciativas como encuestas, paneles, concursos y eventos culturales, tanto en comunidades estudiantiles como sindicatos de docentes, instituciones universitarias y escuelas se llevarán a cabo este año en diversos países como Argentina, Brasil,México y Venezuela.
La reciente participación de la UNESCO en la lucha contra el acoso homo/transfobico se reasaltará con una conferencia internacional que co-organizó esta agencia con el Comité IDAHO el 16 de mayo en la sede de la Unesco en París para presentar su publicación sobre las mejores prácticas sobre este tema en todo el mundo
La campaña de IDAHO “Curas que Matan”, iniciada en 2011 en una iniciativa para la eliminación de prácticas que promocionan y realizan profesionales, clínicas e instituciones de la salud mental y religiosas llamadas “terapias reparativas o de conversión”, continúa desarrollándose este año en varios países de América Latina. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfóbia diversos eventos se realizarán en países como Bolivia, Ecuador y Perú relacionados con esta campaña.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) lanzó hoy el documento “Curas para una Enfermedad que no Existe” en donde advierte que supuestas las terapias que intentan “curar” la orientación sexual de las personas carecen de justificación médica y son éticamente inaceptables.
Sobre este mismo tema la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) también ha lanzado un comunicado informando su posición respecto. En este documento consideran la utilización de las llamadas “terapias de reconversión” o “reparativas” fraudulenta y violadora de los principios éticos de la atención de la salud.
El posicionamiento de las organizaciones de la salud y de la educación, así como el trabajo de activistas de la región para la eliminación de estas prácticas es muy importante no sólo por las prácticas en sí, sino porque ellas contribuyen y promueven la discriminación y el estigma y la exclusión por orientación sexual e identidad de género muchos otros ámbitos de la sociedad.

Queens & Kings

La CIDH denuncia la impunidad de crímenes homófobos en Latinoamérica


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció hoy los altos índices de impunidad en los crímenes relacionados con la homofobia en Latinoamérica, debido a la falta de eficacia de la Justicia y a problemas en la investigación.
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que se celebra hoy, la CIDH urgió a los Gobiernos del continente a “adoptar e implementar las medidas necesarias para erradicar la discriminación por razones de orientación sexual y de identidad y expresión de género”.
“La Comisión continúa recibiendo información sobre asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias y otras formas de violencia y exclusión contra lesbianas, gays y personas trans, bisexuales e intersexuales”, señaló este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.
“La inefectividad del sistema de justicia fomenta altos índices de impunidad, los cuales a su vez propician su repetición crónica, sumiendo a las víctimas y a sus familiares en la total indefensión”, subrayó la CIDH.
Según el organismo, existen además “problemas en la investigación de estos crímenes”, motivados, en parte, porque “no se abren líneas de investigación que tengan en cuenta si el delito fue cometido en razón de la identidad de género u orientación sexual de las víctimas”.
La CIDH está asimismo preocupada por “la legislación que criminaliza la homosexualidad y algunas expresiones de género, como el uso de prendas tradicionalmente asociadas al sexo opuesto, y sobre las consecuencias” que pueden tener esas leyes en la vigencia de los derechos humanos.
Aunque reconoce que en algunos países de la región ha habido “avances legislativos en materia de identidad de género” y de lucha contra la discriminación, el organismo subraya la necesidad de profundizar en ellos y urge a todo el continente a “adoptar acciones para evitar” los abusos mencionados.
La CIDH sugiere que se adopten políticas y campañas públicas, así como “las reformas necesarias para adecuar las leyes a los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos”.

Washington – (EFE)
Queens & Kings