}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 6 de mayo de 2012

Pareja de lesbianas anunciando el Día de la Madre desatan la polémica en EEUU


“Libertad de Expresión”, campaña del Día de la Madre de la conocida cadena de moda JCPenney.

Una imagen de dos mujeres con anillos de casadas, rodeadas de sus hijas, y que se incluye en la campaña del Día de la Madre de la conocida cadena de moda JCPenney ha desatado las iras de los defensores de la familia a la vieja usanza.
One Million Moms, una organización tradicionalista y muy conservadora, envió a sus miembros una declaración oficial por la cual les animaban a acudir a estas tiendas de ropa a quejarse por esta publicidad, para ellos ofensiva. Las One Million Moms protestan por que los empleados de JCPenney les ignoran y archivan sus reclamaciones sin que lleguen a ninguna parte. “Esta empresa está siendo partidista en la guerra cultural de los derechos de los gays”, explica la organización en su página web.
Aunque en la imagen publicitaria no es explícita la condición sexual de las dos mujeres, a los grupos conservadores les resulta obvio que son lesbianas. Bajo el título “Libertad de Expresión”, dos mujeres llamadas “Wendi y Maggie” aparecen con anillos de casadas y rodeadas por sus hijas.
No es la primera vez que este grupo se enfrenta a JCPenney. Ya este año pusieron el grito en el cielo tras anunciar la compañía que la presentadora Ellen DeGeneres sería su imagen y portavoz. La campaña del día de la madre de JCPenney también tiene como protagonista a Cindy Crawford con su madre y su hija de diez años.

Queens & Kings

El proyecto de Identidad de Género podría ser ley esta semana



El Senado tiene previsto sesionar el próximo miércoles con los proyectos sobre muerte digna e identidad de género. Ya tienen dictamen de mayoría y cuentan con el consenso necesario para convertirse en ley -ambos vienen de Diputados-, pero por tratarse de temas tan sensibles, el bloque del Frente para la Victoria que conduce Miguel Ángel Pichetto aguarda una señal del Ejecutivo para para llevarlos al recinto.
El proyecto sobre muerte digna modifica diversos aspectos de la ley de derechos del paciente, al establecer que la persona internada tiene derecho a rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos cuando sean desproporcionadas en relación a las perspectivas de mejoría o produzcan un sufrimiento significativo.
La iniciativa sobre identidad de género define esta figura como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
El proyecto de ley sobre la identidad de género considera, en su artículo tercero, que cualquier persona podrá solicitar el cambio del sexo con el que fue registrada al nacer “y el cambio de prenombre e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”.
Para esto, una persona deberá acreditar la edad mínima de 18 años, y en caso de ser menor la solicitud “deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor”.
La solicitud del nuevo nombre deberá ser presentada ante el Registro Nacional de las Personas pero “en ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial u otro tratamiento psicológico o médico.

Queens & Kings

El INADI intervino ante una revista homofóbica cordobesa

El Inadi intervino de oficio por una nota publicada en una revista cordobesa que sostiene que la homosexualidad puede “prevenirse” y que la comunidad gay es proclive al suicidio.
Nota publicada en la revista HDO Magazine de Hernando, Córdoba.
Fuentes del Inadi Córdoba confirmaron a Télam su intervención ante el rechazo generado por la referida 
nota publicada en la revista HDO Magazine de Hernando, población del sur cordobés ubicada a 157 kilómetros 
de la capital provincial.

Devenir Diverse, entidad miembro de la Federación Argentina LGBT, denunció además a la revista, por “promover la discriminación hacia la diversidad sexual y de género”.
La revista, en su última edición en la sección “Vida saludable”, incluye una nota titulada “¿Cómo prevenir la homosexualidad?”, en la que cita una serie de estudios y encuestas sin detallar la ficha técnica y, en muchos casos, sin mencionar la fuente de datos y conclusiones.
La nota que, según la publicación fue elaborada en conjunto con la organización religiosa “Placeres perfectos”, afirma que la homosexualidad es “una elección de vida de alto riesgo”, por la supuesta “gran promiscuidad de la comunidad homosexual”.
Para la revista, esto expone a las personas gay al VIH-Sida y las ETS en porcentajes alarmantes y agrega que “el suicidio es mucho más común en la comunidad homosexual, que en la heterosexual”, y que “la expectativa de vida de los homosexuales masculinos es de 30 años menos que el resto”.
Según el artículo, “los homosexuales con frecuencia temen y odian a sus padres” y “han experimentado en la infancia una tasa de incesto superior a la población general”.
Afirma además que “el 58% o más” de las personas vinculadas al estilo de vida homosexual, “han sido abusados en sus años de desarrollo”.
La nota generó críticas como la de Samanta Peretti, coordinadora de Devenir Diverse, quien dijo que “el artículo es absolutamente discriminatorio y sus conclusiones sólo están sustentadas en los prejuicios más anacrónicos hacia nuestro colectivo”.
“La revista fomenta el odio hacia la diversidad, reproduce la estigmatización social que existe sobre nuestra comunidad e insiste en una supuesta posibilidad de cambiar la orientación sexual de las personas desde una perspectiva patologizante”, acusó Peretti.
Acotó que “esta nota nos hace pensar sobre los límites de la libertad de expresión, cuando ésta tiene como objetivo naturalizar e inculcar el odio basándose en supuestas convicciones cristianas y morales”.

Queens & Kings