}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 15 de junio de 2012

Homosexualidad y Eurocopa, una oportunidad para derribar el tabú.


Aunque ninguno de los 368 jugadores que participan en la Eurocopa ha anunciado públicamente que es gay, los colectivos homosexuales esperan que el torneo sirva para seguir allanando el terreno y derribando viejos tabúes, especialmente en Polonia y Ucrania.
Los dos coanfitriones están precisamente entre los países europeos más criticados por las asociaciones internacionales.
Ucrania está incluso en el centro de las críticas de distintas asociaciones en los últimos días por un proyecto de ley que está tramitando para limitar la “propaganda homosexual” y con ello entorpecer que se hable de ella en los espacios públicos.
“¿El fútbol por encima de los derechos? ¡De ninguna manera, Ucrania!”, estimó la asociación AllOut, que inició una campaña aprovechando la Eurocopa.
En el fútbol europeo de élite sí que se habla cada vez con menos autocensura de este tema y en un registro respetuoso, a pesar de que este martes el italiano Antonio Cassano ejerció de nota discordante este martes en Cracovia.
“Yo sólo espero que no haya maricas (utilizó la palabra "frocio" en italiano) en el equipo nacional, pero si los hay, es su problema”, afirmó, motivando un comunicado de protesta de activistas gays de su país.
Otros jugadores de equipos importantes se han manifestado en un tono muy diferente recientemente.
“Si puedo colaborar en que esta imagen y estas actitudes cambien, estaría encantadísmo”, dijo el atacante francés Olivier Giroud en una entrevista en mayo en Têtu, revista destinada al público homosexual.
La estrella del Montpellier, casado con una mujer, no tuvo problemas en participar en un reportaje fotográfico con el torso desnudo, imagen de portada incluida, acompañado del titular “No tengo tabúes”.
Otros futbolistas de la Eurocopa también se han ganado la etiqueta de ‘gay-friendly’, como el defensa español Gerard Piqué, que antes de anunciar su relación con la cantante colombiana Shakira fue relacionado por la prensa con el sueco Zlatan Ibrahimovic, entonces compañero de club.
“Seguro que hay gays en el fútbol, pero callan por el entorno machista. ¡Ojalá puedan decirlo, o no si no quieren, sin que nadie se meta con ellos!”, comentó en una entrevista con el diario español La Vanguardia.
En la selección alemana, varios jugadores se han mostrado partidarios de que se combata la homofobia en el fútbol.
“La homosexualidad ya no es ningún tema tabú en Alemania”, sentenció el atacante del Bayern de Múnich Mario Gómez en una entrevista con la revista Bunte. “Tenemos políticos importantes gays, los futbolistas profesionales deberían también poder hacer públicas sus preferencias”, afirmó.
Su compañero del Bayern Manuel Neuer comparte esa opinión. “Deberían decirlo, les quitaría un peso de encima”, dijo el arquero a la misma publicación.
Por su lado, el capitán de la Mannschaft, Philipp Lahm, fue criticado a principios de este año por afirmar en su biografía que no veía a la sociedad “preparada para aceptar a un jugador profesional gay”.
Hay otros en la Eurocopa, eso sí, que ven el tema todavía con mayor hostilidad.
El presidente de la Federación Croata, Vlatko Markovic, fue multado con 10.000 euros por la Unión Europea del Fútbol (UEFA) por comentarios homófobos.
Markovic había dicho en la prensa de su país que “de ninguna manera” jugaría en el equipo nacional un futbolista homosexual. “Afortunadamente, el fútbol lo juega sólo la gente normal”, había añadido. Tras el revuelo, pidió disculpas.
El fútbol masculino todavía no cuenta con grandes figuras en haber revelado su homosexualidad.
El pionero fue el inglés de origen nigeriano Justin Fashanu (Nottingham Forest, Manchester City), que llegó a jugar en la Premier League en los años ochenta, pero que se suicidó en 1998.
Más recientemente otros jugadores comienzan a dar el paso con menos rechazo, aunque en ligas secundarias, como el sueco Anton Hysen o el estadounidense David Testo.
Varsovia – (AFP)

Queens & Kings

Conociendo al Dr Emiliano Litardo


El Dr. Emiliano Litardo fue pieza fundamental en la redacción de la Ley de Identidad de Género aprobada recientemente. Como militante volcó su profesión al activismo jurídico con especial atención en los Derechos Sexuales de la Diversidad. Emiliano hace de la palabra “abogado” un lugar donde pueden convivir Derechos y Valores Humanos.
Flaco de apariencia endeble con una sonrisa full time, tímido pero no por eso menos luchador, es el abogado que aparecía en boca de las chicas cuando obtener el DNI parecía tarea imposible, o sea, hace un mes atrás. En la charla cuesta mucho sacarlo del terreno legal, de a ratos se puede virar hacia lo personal pero de toque por ley de alguna causa y algún efecto vuelve al activismo. Nacido en Cipoletti, Río Negro, empezó sus estudios de Química en la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén y gracias a los bochazos en algebra terminó yendo hacia el Derecho. Mudanza entera familiar por trabajo y aterriza en la UBA.
En la gran urbe le costaba conectarse “yo venía muy lechuga, tipo paisano” dice, para vencer esto comenzó a militar en la Agrup. Socialista “la Palacios” y después se unió al grupo de educación popular dando clases en la villa 31, tenía veinte años y todo este proceso lo vivía en paralelo a su salida de closet. La intersección se dio con la creación de RESACA –revolución sexual anticapitalista- junto a Rodrigo Rotpando y Maxi Haedo, esto empezó como un grupo de dialogo y estudio, siguió más politico hasta irse a las calles y siguió pero sin Emiliano quien cortó todas sus actividades para recibirse. Dr. Litardo.
Es ley
Actualmente trabaja en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad con la Dra. Paula Viturro a quién considera su madrina académica, me cuenta que la admira y aprende junto a ella a pensar al género desde el Derecho con una visión crítica.
Su activismo legal orientado a las vulnerabilidades trans comenzó en la CHA donde junto a Iñaki Regueiro pudieron empezar a pensar un proyecto de ley problematizando y haciendo un relevo desde lo jurídico. Esta búsqueda invitó al diálogo y lo acercó a Mauro Cabral y de las muchas charlas, de ver las áreas flojas y hasta peligrosas de las propuestas hasta entonces presentados al Congreso salió, el primer bosquejo que Emiliano redactó,  y la mesa de diálogo se abrió más aun trayendo a Lohana, Tadeo, Blas y muchxs más militantes trans independientes. Redactar en base a la propia experiencia trans. Hay Frente.
Me explica que los proyectos anteriormente presentados o los que veían del exterior eran conservadores, no se jugaban políticamente por el todo. Se planteaban burocracias como por ejemplo abrir una oficina de género, requerían estabilidad y permanencia en el género, es decir que la persona debía acreditar 3, 4 o 20 años siendo femenina o masculina, podían solicitar un comité de bio-ética y hasta hablaban de declaraciones juradas. Había que crear una Ley propia, acorde y real con las necesidades del colectivo.

“Es una ley superadora de la uruguaya, inédita en Latinoamérica y a nivel europeo. Una ley que dice que es posible tomar a la Ley de Identidad de Género como un Derecho Humano, que dice que los sujetos trans son sujetos políticos en un sentido amplio de lo que esto significa.”Mauro Cabral lo acercó a los Principios de Yogyakarta (sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género) y es así que el 8126 fue un proyecto que pedía no solo rectificación del documento sino también derecho al acceso a la salud integral, instancias que anteriormente eran presentadas por separado.
Y el 9 de mayo cuando el mismo Mauro lo nombró y lo invitó a hablar Emiliano solo pudo llorar de emoción. Todas, todos, todes, todxs, tod@s aplaudimos y nos emocionamos a la par suyo. Yo ahora pienso lo bueno de que haya sido tan malo en álgebra y haya virado hacia las leyes.
Emiliano
Y dale, seguimos hablando de leyes.
“Mi activismo es mi vida cotidiana” se ataja, pero logro sacarle data muy interesante, por ejemplo: le gustan las películas de ciencia ficción, el cine independiente y el iraní, es fan de Julia Roberts, está leyendo 2666 de Roberto Bolaños, ama los chocolates y su comida favorita son las milanesas con papas fritas, anda en bici, va al teatro y como de chico tomaba clases de dibujo ahora lo disfruta como hobby. Daniela Ruiz que está en la mesa con nosotros le pregunta por su estado civil, él responde.

Disfruta no siendo ese abogado clásico que todos imaginamos sino más bien uno que se puede volver amigo de la otra persona. Para mí es un gusto encontrar una persona en la charla y hace entender de donde sale tanta fuerza para seguir luchando, porque me deja en claro que esto es un comienzo, que queda mucho por hacer y vuelvo en mi mente al Congreso y en la cabeza me suena fuerte el grito de Lohana Berkins: ¡SI, SE PUEDE!

Por Lucas Gutierrez/SentidoG
Queens & Kings