}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 29 de mayo de 2012

F*CK ART: Arte erótico y callejero.


La cita es en el Museo del Sexo de la ciudad de Nueva York, donde la actual exposición, te va a poner los pelos de punta y alguna que otra sensación más. Para el evento se reclutaron 20 artistas callejeros de todo el mundo, para hacer un trabajo sobre espacio y fornicación.


De esta forma lo que se generó es una zona de diversión: una combinación de las obras murales más convencionales y esculturas instaladas específicamente para la exposición.






Sobre gustos no hay nada escrito y sin dudas en esta muestra hay material para todos y para todas.

Queens & Kings

Mariela Castro provoca arrestos de homosexuales en San Francisco

Al menos dos homosexuales cubanos fueron arrestados el pasado jueves en San Francisco, en una charla de Mariela Castro en el Centro Comunitario Gay de esa ciudad del oeste de Estados Unidos.

Mariela Castro durante el XXX Congreso de la Asociación
de Estudios Latinoamericanos (LASA)
Uno de los dos hombres gritó “¡Democracia para Cuba!” y fue inmediatamente detenido. “Su padre y su tío son los principales responsables del atropello a la comunidad gay cubana”, dijo sobre la directora del Cenesex el activista arrestado, mientras era conducido, esposado, hacia un auto policial.
Mariela Castro se presentó en San Francisco bajo custodia del servicio secreto de Estados Unidos y no quiso responder a las preguntas de la prensa acreditada.
Uno de los detenidos durante la visita de Mariela Castro


Durante la charla, y a una pregunta desde el público sobre por qué le permitieron salir de Cuba cuando a otros ciudadanos cubanos el gobierno de su padre (Raúl Castro) les niega ese derecho, Mariela Castro respondió alegremente que había podido salir de la Isla “porque Obama me dio una visa”.
Según Otto Reich, subsecretario del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental durante la administración de George W. Bush, una orden ejecutiva implementada durante la administración de Ronald Reagan impedía que funcionarios castristas de alto nivel ingresaran a Estados Unidos, pero esto fue revertido en 1999 por el presidente Bill Clinton. Gracias a ello, pudo entrar al país Mariela Castro.
Queens & Kings

Cynthia Nixon se ha casado con su novia



Cynthia Nixon, la conocida actriz de “Sexo en Nueva York” (era Miranda Hobbes en la mítica serie) y lesbiana por elección acaba de contraer matrimonio con su novia Christine Marinoni.
Ambas mantienen una relación desde hace ocho años e incluso tienen un hijo juntas. Desde el año 2009 conocemos públicamente este compromiso que ahora se ha transformado ya en un matrimonio. La celebración tuvo lugar el pasado domingo 27 de mayo, tal y como ha confirmado mediante un comunicado el representante de la actriz. Lo único que se sabe del enlace, es que la actriz lucía un traje de Carolina Herrera.

Un enlace que se agradece ya que supone un paso más en la visibilidad del colectivo, más ahora cuando el matrimonio homosexual está tan en boca de los políticos de Estados Unidos. 
¡Felicidades!
Vía | EnelShow

Queens & Kings

Entrevista a la trans mas anciana del pais

Malva tiene 90 años y se define como un “hombre con tendencias femeninas”. Celebra la nueva ley y repasa su ardua lucha y su vida.


Hoy. Malva en una foto tomada recientemente.


“Yo no cambiaría mi nombre, porque ya hice mi vida. A mí no me interesa que figure Malva, si soy Octavio. No me molesta si me dicen ‘él o ella’ porque me reconozco de las dos maneras. A mí la que me discriminó fue la policía y el sistema de gobierno, la sociedad nunca me rechazó. Vestirme de mujer me hacía sentir bien, pero en la intimidad no me hubiera gustado ser mujer”. Malva habla con la convicción y la seguridad de 90 años bien llevados, y vividos intensamente. Es considerada la primera transexual en la Argentina, aunque ella no se reconoce bajo esa denominación moderna y se define como un “homosexual con tendencias femeninas”. En su sencilla casa de Villa Urquiza compartió sus experiencias de casi un siglo atrás y opinó sobre los últimos logros legislativos que benefician a la comunidad.
—¿Qué opina sobre la aprobación de la Ley de Identidad de Género?
—Es magnífica, un paso gigante. En mi época, todo esto era una utopía; no se podía imaginar algo semejante. Me conforma mucho que haya sido una mujer la que doblegó el machismo y los hizo aprobar la identidad de género y el matrimonio igualitario. El hombre macho hétero se va a tener que acostumbrar a que a su lado haya un maricón, porque no está culturizado totalmente como para aceptar a otro que sea distinto a él.
—¿Cuáles son los beneficios concretos que encuentra en esta ley?
—La autodeterminación es muy importante, para tener una vida tranquila como la que nunca tuvimos en mis tiempos. Si yo tuviera veinte años, le pediría a un médico que me sacara este cuerpo, esta escafandra que no me llena, que no me llega, y para ser mujer. Con la nueva ley ya nunca más un juez evaluará si una persona necesita o no operarse. Los jueces, que se ocupen de otras cosas, no de la vida privada de las personas con otra orientación sexual. Además, es importante tener documento con la verdadera identidad, como es el pasaporte. Las veces que en mi juventud quise salir del país tuve que explicar quién era, porque no entendían si era hombre o mujer.
Memorias.
Con sus noventa años ya cumplidos, Malva es un ícono de la comunidad trans, sin embargo ella no se identifica como tal. “Soy orgánicamente hombre, no tengo vagina. Aunque tenga cierta tendencia femenina, no significa que sea mujer. Yo no elegí mi sexualidad. Siempre me pregunté qué es lo que me impulsa a que me gusten los hombres. Para mí es un gen, ésa es mi teoría aunque otros no la entiendan”, aclara. En su libro Malva, mi recorrido, editado por el Centro Cultural Rojas en 2011, analiza estas cuestiones y relata en primera persona las condiciones de vida de travestis y transexuales en el país, dándole palabra a un sector segregado por la sociedad durante muchos años. Malva nació en Santiago de Chile. Se refugió en Buenos Aires para alejarse del control severo que se vivía a fines de los 30.
—¿Cómo y por qué decidió venir a vivir a la Argentina?
—Tenía 17 años, era el año 1939. Mi padre había fallecido. El severo control ejercido por mi hermano y la falta de perspectiva en mi futuro me impulsaron a que dejara mi casa. Al llegar al país tuve muchos oficios: fui lavaplatos, mozo, incluso fui niñera. Era un nene divino que lo llevaba a la plaza San Martín para que jugara. Siempre fui digno, nunca tuve que recurrir a la prostitución, es algo que aborrezco. Recién a los 40 años empecé a dedicarme a la que fue mi verdadera profesión, la de modisto. De 1960 a 1966 trabajé en las más importantes obras de teatro de revistas y comedias musicales.
—De todas formas, las cosas acá tampoco deben haber sido fáciles. ¿Cómo vivió su vida siendo homosexual en la Argentina?
—A pesar de que no me vestía con ropa de mujer, de todas maneras la policía me detenía porque “sentía olor a puto”. Estuve preso varias veces por mi condición sexual. Por ejemplo, en la época de Onganía y Viola no se podía vivir, había unas razzias espeluznantes. Recuerdo que para esa época trabajaba de modista (SIC) en un show donde actuaba Mariquita Gallegos, Pinocho (Juan Carlos Mareco), Celia Cruz y Los Bombos Tehuelches. Una noche fui a hacer la última prueba de vestuario.

Al salir del teatro Avenida saludo al portero y en la esquina me detiene un policía. Me pidió mi DNI, pero no lo tenía, no lo usaba, ya que sabía que no importaba ninguna explicación, me iban a detener de todas maneras por puto. El portero le avisa a Pepe Parada, que por casualidad estaba en el teatro y él va a la comisaría. A cambio de unas entradas que les dio Pepe, me liberaron.

—¿Estuvo muchas veces detenida?
—Haciendo una sumatoria, durante el gobierno de Perón, que fue cuando comenzó la mayor persecución contra nosotros, me detuvieron treinta veces. Contando lo que sucedió durante los otros gobiernos, sumé cincuenta ingresos a la cárcel de Devoto. Lo calculé en días y me dio más de 4 años. Esta es la condena que recibí por el solo hecho de ser puto. No robé, ni maté, ni incurrí en cosas incorrectas. Me condenaban sólo por el color sexual distinto a lo de los demás, nada más.
—¿Sufrió algún tipo de maltrato dento de la cárcel?
—Sufríamos mucho maltrato psíquico, un trato asqueroso. Si un amigo me llevaba cigarrillos o se los fumaban los policías o se los daban a otro preso. Lo mismo con la comida. Nos insultaban y nos torturaban verbalmente.
Varias de las fotos de su libro la muestran vestido de mujer, incluso como bailarina de una scola do samba. Malva cuenta que viajó por trabajo por distintos países de Latinoamérica, y también debió esconderse en Brasil para alejarse momentáneamente de las persecuciones. “En dos oportunidades intenté irme a vivir a Brasil. La primera fue en 1965, después de pasar treinta días de arresto en Devoto. Pedía plata prestada y me fui con lo puesto. Me cansé de estar preso. Conocí unos dibujantes de bocetos de una scola de San Pablo y empecé a trabajar como vestuarista. Si bien estaba tranquilo, extrañaba mucho Buenos Aires y regresé. Cinco años después volví porque había crecido la persecución. En ese momento trabajé cosiendo vestidos y trajes en un templo umbanda.
—¿Nunca volvió a su país natal?
—No. Yo tengo mi vida y es distinta a la de mi familia. No pueden participar en mi vida, como yo tampoco en la suya. Asumí mi condición homosexual y me fui. Mi hermano mayor me adoraba pero esperaba que tuviera novia, algo imposible. A las mujeres las respeto y las quiero, pero no me acuesto con ellas.
—¿Se enamoró alguna vez?
—No, no tuve un gran amor. La sociedad era muy machista. Si andabas con alguien, no caminaba a tu par, se disimulaba todo. Yo era lo que era, pero vestido de varoncito, no había lugar para ser ni para estar en pareja como ahora.
¿Le hubiera gustado formar su familia?
—Sí, porque me encantan los chicos. Hay un chiquilín que me robó el corazón. Tengo una familia que elegí, que me acepta como soy. A ellos nadie me los va a sacar, ni la policía ni nadie. También tengo amigos e incluso mis vecinos saben lo que soy y me aceptan tal cual.
—¿Cómo define su vida en la Argentina?
—Mi vida es como un bazar, hay de todo. El día que me toque morir, me voy muy satisfecho, viví intensamente. Fui testigo de muchos acontecimientos en la Argentina, es mi país adoptivo, soporté de todo pero siempre que me fui volví. Viví tiempos horribles, por eso valoro tanto la democracia. Yo no podría estar hablando de estos temas en otros tiempos, eso hay que valorarlo. Fui mal mirado, maltradado pero por mi condición pude conocer a la mujer cabalmente como también al hombre. A pesar de todo, si volviera a nacer, volvería a ser maricón.

Por Gisela Nicosia / Paulina Maldonado – (Perfil)
Queens & Kings