}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 22 de mayo de 2012

Rosario suma herramientas para asistir en salud a personas trans


Día a día, Rosario sigue sumando herramientas para la correcta aplicación de la recientemente sancionada ley de identidad de género. En el marco del Mes de la Diversidad Afectivo Sexual, el municipio presentó una publicación dirigida a efectores públicos que plantea algunos problemas de salud de la población trans.
El acto de presentación se realizó esta mañana en el Salón Carrasco del Palacio Municipal y contó con la presencia de la titular de la secretaría de Salud, Adela Armando, la coordinadora de Diversidad Sexual, Noelia Casati, la coordinadora del área de Diversidad Sexual de la dirección de Sida de la Nación, Julia Recchi y autoridades locales del área Salud.
“Con esta iniciativa intentamos promover el ejercicio de derechos y difundir herramientas conceptuales para prácticas inclusivas de la diversidad sexual, sobre todo de la población trans”, sostuvo Casati. Y agregó: “La decisión de hacer la presentación de la publicación tiene fundamental correspondencia con la aprobación incipiente de la sanción de la ley de identidad de género. Nosotros veníamos sosteniendo un trabajo relacionado con la promoción y el acceso a la salud de la población trans y decidimos que esto podría transformarse en una herramienta más”.
Además, Casati destacó la importancia de haber iniciado políticas públicas en relación a la diversidad sexual. “El respeto identitario es algo que va a seguir vigente en materia de política pública, porque la transformación no se da de un día para otro”, afirmó.
La publicación “Aportes para la Atención Integral de la salud de personas trans. Desde una perspectiva local” fue elaborada por equipos de las secretarías de Salud y Promoción Social el año pasado con el objetivo de brindar herramientas para atender la salud y la inclusión social de las diversas sexualidades.
Al respecto, la secretaria de Salud local, Adela Armando, remarcó la importancia de “brindar herramientas que vayan más allá de la prevención y promoción, porque la población trans ha sido excluida y estigmatizada por muchos años. En este momento tienen la oportunidad de tener un contacto con los efectores de salud”.
“Nosotros creemos que la publicación que presentamos hoy es muy importante, porque brinda la posibilidad de aclarar, informar, sensibilizar y fundamentalmente poner en debate esta temática”, afirmó Armando.
Entre otros temas, la iniciativa plantea algunos problemas de salud de la población trans y acerca precisiones en torno al abordaje de temáticas inherentes a esta población. Además, incluye la normativa actual que regula los derechos sexuales y sociales de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI).
“Rosario es pionera en políticas de inclusión. Salud viene desarrollando un trabajo intersectorial e interdisciplinario desde hace 5 años con la instalación de un consultorio en el centro de Salud Martín, donde la población de la diversidad sexual puede adscribirse al tema de salud y recibe la atención de acuerdo a sus necesidades. Además, estamos trabajando para capacitar a otros equipos de otros efectores para facilitar la accesibilidad a toda la población, que es nuestro objetivo”, concluyó Armando.
vía El Ciudadano
Queens & Kings

El gobierno chileno invita a familia Zamudio para resaltar Ley Antidiscriminación


Nómina de invitados del gobierno incluye también al Movilh, así como a la selección de fútbol del 62.
Desde la galería del Salón Plenario del Congreso, el padre de Daniel Zamudio, Iván Zamudio, observará la cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera.
La familia del joven fallecido a fines de marzo tras ser golpeado por su condición homosexual es parte de los invitados especiales del Mandatario a Valparaíso junto a los dirigentes del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) Rolando Jiménez, Oscar Rementería y Jaime Parada.
La decisión de incluir tanto a la familia Zamudio como a los mencionados dirigentes se enmarca en la idea de dedicar parte del discurso a resaltar la aprobación de la Ley Antidiscriminación -que declara ilegales acciones discriminatorias arbitrarias y permite establecer multas a dichos actos-, proyecto que tuvo un nuevo impulso tras el impacto que generó en la opinión pública el caso.
Durante la semana, tanto los padres de Zamudio como el Movilh recibieron primero una la llamada desde la Presidencia, invitándolos a la ceremonia, y luego recibieron la invitación formal del Senado.
por N. Hernández y L. Ferraro – (La Tercera)

Queens & Kings

La presidenta del Concejo Municipal de Nueva York se casó con su novia


Christine Quinn contrajo matrimonio con su novia,
la abogada Kim Catullo, en una ceremonia en la Gran Manzana

Tras más de 10 años de relación, Christine Quinn, la favorita en la carrera a futuro alcalde de la ciudad y una de las mujeres más poderosas de la Gran Manzana, se casó con la abogada Kim Catullo. Nueva York aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo el año pasado.
Quinn, cuyo nombre suena como favorito en la carrera a futuro alcalde de la ciudad, y Catullo, ambas de 45 años, se dieron el “sí quiero” tras más de diez años de relación, en una ceremonia la que asistieron unos 300 invitados, entre ellos el actual intendente, Michael Bloomberg, y el gobernador, Andrew Cuomo.
Nueva York aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo el año pasado. El casamiento homosexual es también legal en Connecticut, Iowa, Maryland, Massachusetts, New Hamphsire,Vermont y en la ciudad de Washington DC, capital del país.
En otros estados como Delaware, Rhode Island o Illinois están permitidas las uniones civiles.
Hace una semana Barack Obama, se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en respaldar públicamente los matrimonios de homosexuales.

Queens & Kings

Mayoria de la sociedad apoya la ley de Identidad de Genero


Según un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Matanza, más del 55% aprueba la medida sancionada por el Congreso.
El 55,7% de los encuestados, personas mayores de 18 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires, dijo estar muy de acuerdo con la ley de Identidad de Género, mientras que el 37,5%  se manifestó estar muy en desacuerdo. Es decir que, de cada cinco personas, aproximadamente tres están de acuerdo mientras que los otros dos no.
El estudio fue llevado a cabo por laUniversidad Nacional de La Matanzapara medir el grado de aceptación y rechazo de las últimas normas aprobadas por el Congreso.
Un dato significativo destacado por los investigadores es que a medida que aumenta la edad disminuye el nivel de aprobación y aumenta el nivel de rechazo de la ley. Entre los más jóvenes, el 69,8% lo ve como un cambio positivo, mientras que entre los mayores de 65 años estos valores se invierten llegando a un rechazo del 47,5%.
Como conclusión, los encargados del estudio manifestaron que más del 57% no cree que esta ley afecte negativamente en los valores de la sociedad, mientras que el 37% cree que sí tendrán influencia.

Queens & Kings

Amnistía Internacional denuncia ataques homofóbicos contra activistas LGBT


Amnistía Internacional pidió a los países de Armenia, Georgia y Azerbaiyán que protejan a la comunidad LGBT de la nueva oleada de ataques homofóbicos.
El organismo llamó a las autoridades de estos países a reflexionar sobre la actitud que se está tomando en cuanto a los ataques contra la comunidad gay, donde en vez de condenar los actos de violencia como por ejemplo el ataque con bombas molotov de la semana pasada contra un bar gay de Ereván, capital de Armenia, las autoridades justificaron la violencia contra la comunidad gay con declaraciones homofóbicas.
En Tiflis, la capital de Georgia, el jueves pasado un grupo cristiano ortodoxo impidió una marcha pacífica realizada en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia. La policía no intervino para frenar la agresión hacia el grupo de militantes.
John Dalhuisen, director del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, remarcó la necesidad de que haya un diálogo público para abordar la homofobia y proteger a la comunidad homosexual de la discriminación y de los violentos ataques que están sufriendo en la actualidad.
Armenia
El pasado 8 de mayo, un grupo autodenominado “fascista” fue captado por una cámara de seguridad en pleno ataque a un bar gay de Ereván, donde arrojaron bombas molotov por las ventanas. Según se informó, la policía llegó al lugar 12 horas después del ataque para investigar el origen del incendio. La investigación resultó en la detención de dos jóvenes que quedaron en libertad rápidamente. La Federación Armenia Revolucionaria (Dashnaktsutyun) pagó la fianza de estos delincuentes y justificaron el ataque afirmando que se enmarcaba “dentro del contexto de la ideología societal y nacional”.
Eduard Sharmazanov, portavoz del partido gobernante (Partido Republicano), y vicepresidente del Parlamento, declaró el jueves que consideraba la rebelión de los dos jóvenes armenios contra los homosexuales “completamente correcta y justificada”.
Amnistía Internacional considera que este tipo de discurso oficial es peligroso, exacerba la discriminación y socava la función de los defensores de los derechos humanos.
“Proteger los derechos humanos de las personas LGBT es una obligación del país Armenio en virtud del derecho internacional”, declaró Dalhuisen.
Georgia
La celebración en Tiflis del Día Internacional de la Homofobia fue interrumpida por un grupo de cristianos ortodoxos que golpearon e insultaron a gritos a los manifestantes pacíficos. Fueron detenidas cinco personas –tres de ellas militantes LGBT, que quedaron en libertad luego.
“Las autoridades deben respetar la libertad de expresión de todos los grupos sin discriminación. Esto incluye proteger las manifestaciones pacíficas de los ataques violentos.”, recordó Amnistía Internacional.
Azerbaiján
La comunidad LGBT de Bakú planteó su preocupación por la seguridad de los participantes durante el festival de la canción de Eurovisión que se celebrará en estos días en la capital del país, Bakú, del 22 al 26 de mayo.
Las relaciones homosexuales no están tipificadas como delito en Azerbaiyán desde 2001, pero hasta ahora este país no ha promulgado leyes que prohíban específicamente la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y brinden verdadera protección a las personas LGBT. 
peekg.com

Queens & Kings

Se esperan 18 cambios de identidad de género en los registros civiles salteños


Aludis adelantó que en las oficinas del Registro Civil se presentarán 18 pedidos de cambio de identidad de género.

Referentes de Aludis, Asociación en Lucha por la Diversidad Sexual de Salta, adelantaron que en las oficinas del Registro Civil se presentarán 18 pedidos de cambio de identidad de género, 12 para modificar nombres masculinos por femeninos y seis requerimientos a la inversa.
“Se trata de jóvenes de hasta 23 años con convicciones bien consolidadas. Hace mucho tiempo que tienen claro cuál es su identidad”, dijo María Pía Ceballos, miembro de Aludis, una transexual que espera que le reconozcan su nombre femenino en el DNI.
Los trámites están a la espera de la promulgación de la ley votada el 9 de mayo en el Congreso.
Mónica Antacle, directora del Registro Civil de Salta, adelantó que ya se está analizando con otras provincias la posibilidad de confeccionar un formulario único para realizar este tipo de trámites. “El pedido también tiene que ser gratuito, confidencial y hacerse sin la necesidad del patrocinio de un abogado”, declaró la directora.


Queens & Kingspeekg.com

1° Ciclo de Cine con temática LGBT en Jujuy


El Centro Cultural “Héctor Tizón” de la Municipalidad de la Capital de la provincia proyectará el próximo jueves 24, dentro del ciclo Cinema Queer, la película “Chico estúpido”.
“Garçon stupide” es el nombre original de la película, dirigida por Lionel Baier quien también escribió el guión junto a Laurent Guido. Protagonizada por Pierre Chatagny, Natacha Koutchoumov, Rui Pedro Alves, Lionel Baier, Khaled Khouri.
La trama de la película se centra en la historia de Loïc, un joven suizo de 20 años que vive con Marie, su amiga de la infancia. Trabaja en una fábrica de chocolates y se prostituye de noche con hombres de diferentes edades.
Loïc va a conocer gente que influenciará en su vida: Un hombre de una hamburguesería, y Rui Pedro Alves, la estrella del equipo regional de fútbol.
La película es apta para mayores de 18 años y se proyectará a partir de las 20 horas con entrada libre y gratuita.
peekg

Queens & Kings