}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 23 de junio de 2012

Registro Civil de Buenos Aires inscribió al primer niño con los dos apellidos de sus madres


Bautista se convirtió hoy en el primer hijo de un matrimonio igualitario que es inscripto en la Ciudad de Buenos Aires con los dos apellidos maternos y  sin tachaduras ni anotaciones improcedentes. De esta forma, se cumple con toda la letra de ley y se regularizan las inscripciones en CABA. Desde ahora las partidas de nacimiento no tendrán ningún tipo de distinción respecto al resto de las niñas y niños de parejas de distinto sexo.
De esta manera, Buenos Aires finalmente se suma al resto de las jurisdicciones que ya cumplían con la normativa y con el modelo del DNI año cero que incluye a los dos miembros de un matrimonio igualitario. Hasta el día de hoy, el director del Registro Civil, Alejandro Lanús, confeccionaba las partidas de nacimiento solamente con el apellido de la madre biológica. Además incorporaba tachaduras, enmiendas y leyendas que estigmatizaban a las/os niñas/os por la orientación sexual de sus madres.
En febrero de este año, el subsecretario de Justicia, Javier Buján había dictado luego de gestiones de 100% diversidad y derechos y Lesmadres, la resolución 38 que instruye al Registro Civil a “que en lo sucesivo admita y proceda a la inscripción de niños/as,  cuyos progenitores resulten ser del mismo sexo respetando los términos de la ley 26.618, evitando adicionar constancia lesivas o discriminatorias; y equiparando las mismas sin establecer diferencias entre las partidas de niños/as, ni referencias a la orientación sexual de sus progenitores/as”.
Asimismo, la Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma también emitió un oficio al Registro Civil instando a la urgente “remoción de todos los obstáculos” y la inmediata equiparación de las inscripciones “sin establecer diferencias entre las partidas de nacimiento de los niños y niñas”. El oficio solicitó la incorporación de ambos apellidos maternos “en cumplimiento a lo establecido en el artículo 37 de la Ley Nº 26.618 (…) y la eliminación de las referencias al Estado Civil de las madres, ni a la orientación sexual de las mismas, en cumplimiento de lo establecido en el Código Civil; la ley 26.618; la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución Nacional” y pidió la urgente “rectificación de las partidas”.
“Finalmente, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a ya dos años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, comenzó a respetar los derechos de nuestras hijas e hijos en un paso mas hacia el pleno reconocimiento en la igualdad de derechos de todos los niños”, expresó Silvina Maddaleno, activista de 100% diversidad y derechos. Por su parte, Florencia Gemetro, integrante de Lesmadres aseguró que “este es una gran avance que constituye el respeto a los derechos de nuestros hijos e hijas pero aún resta la rectificación de las partidas de nacimiento de los niños nacidos luego de la sanción de la ley de matrimonio igualitario que fueron confeccionadas de manera discriminatoria y la adición de los dos apellidos en todos los casos”.
Las organizaciones 100% Diversidad y Derechos y Lesmadres celebramos este nuevo avance en materia de reconocimiento legal de las hijas e hijos de familias comaternales en el marco del trabajo por el reconocimiento igualitario de todas las familias más allá de la orientación sexual o el estado civil de sus madres o padres.

Buenos Aires – (SentidoG) / Queens & Kings

CIDH condena crimen de adolescente gay en Tamaulipas


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de Jesús Armando Méndez Méndez, joven de la comunidad lésbico-gay-transgénero y bisexual, de 17 años de edad, en Altamira, Tamaulipas.
De acuerdo con la información recibida por la CIDH, el 14 de junio de 2012 el cuerpo de la víctima presentaba golpes en el rostro y otras partes, fue encontrado desnudo, únicamente con zapatos de mujer y un collar, en una calle apartada de la ciudad de Altamira.
La CIDH recordó que es obligación del Estado investigar de oficio hechos de esta naturaleza y sancionar a las personas que resulten responsables. La Comisión instó al Estado mexicano a abrir líneas de investigación que tengan en cuenta si este asesinato fue cometido en razón de la expresión de género, la identidad de género o la orientación sexual de la víctima.
Asimismo, la CIDH reiteró que el Estado tiene un deber de protección especial respecto de niños, niñas y adolescentes, quienes por su edad se encuentran en especial situación de vulnerabilidad.
La Comisión señaló que continúa recibiendo información sobre asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias y otras formas de violencia y exclusión contra lesbianas, gays y personas trans, bisexuales e intersex.
Agregó que con mucha frecuencia existen problemas en la investigación de estos crímenes, lo que conlleva, en parte, a que no se abran líneas de investigación que tengan en cuenta si el delito fue cometido en razón de la identidad de género u orientación sexual de las víctimas.
La inefectividad de la respuesta estatal fomenta altos índices de impunidad, los cuales a su vez propician su repetición crónica, sumiendo a las víctimas y a sus familiares en la indefensión, acotó.
La CIDH urgió en boletín al Estado mexicano a adoptar acciones para evitar y responder ante estos abusos a los derechos humanos y garantizar que las personas LGTBI puedan ejercer efectivamente su derecho a una vida libre de discriminación y violencia, incluyendo la adopción de políticas y campañas públicas, así como las reformas necesarias para adecuar las leyes a los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos.

Mexico – (El Universal)/ Queens & Kings