}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 2 de julio de 2012

La FALGBT impulsa iniciativa en el Congreso para prevenir el acoso escolar hacia personas LGBT



La iniciativa, elaborada conjuntamente con PRISMA AC y el Diputado Roy Cortina, propone una serie de acciones de política pública para prevenir y erradicar el acoso y hostigamiento que lesbianas, gays, bisexuales y trans sufren en las escuelas.
En el marco de las activiades por la Semana del Orgullo LGBT 2012, la Federación Argentina LGBT y Prisma AC presentaron en el Congreso de la Nación una iniciativa parlamentaria para prevenir situaciones de acoso escolar hacia la población LGBT.
El proyecto, (Exp. 4461-D-2012) de autoria del Diputado Nacional Roy Cortina acompañado por diputados/as de distintos bloques, fue elaborado en base a las recomendaciones contempladas en el Plan de Ciudadanía LGBT contempla distintas medidas positivas con el propósito de construir aulas sin discriminación, y se propone iniciar un debate amplio y participativo al respecto en el seno del Congreso.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “a pesar de los avances que se han dado hacia la igualdad legal y el reconocimiento formal de la diversidad sexual – la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género-, en nuestro país persisten numerosas situaciones de discriminación hacia niños/as y jóvenes LGBT que presentan particularidades dentro de las escuelas. Urge impulsar medidas positivas al respecto e implementar sin dilaciones la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país.”
“Soledad, marginación, vivencia de la injuria, el insulto y la agresión –física y psicológica- son experiencias comunes a la mayor parte de los niños/as y jóvenes LGBT” señalo el Secretario de Educación de la FALGBT, Facundo García, quien aseguró que “con el objetivo de prevenir las situaciones de acoso escolar por orientación sexual e identidad de género en los ámbitos educativos impulsamos la implementación de instancias de asesoramiento y asistencia en diversidad sexual para maestros, profesores y directivos de establecimientos de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario, tanto de gestión estatal como privada”.
Por su parte, la Secretaria de Juventud de la FALGBT, Belén Prieto hizo énfasis en que “el proyecto servirá como herramienta para traducir la igualdad jurídica en igualdad real. Es importante avanzar desde las escuelas de nuestro país para alcanzar una sociedad más igualitaria”.

Queens & Kings

El lunes se entregaran los primeros DNI desde la sanción de la Ley de Identidad de Genero



El lunes 2 de julio a las 17:00 hs. en el Salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada se entregarán los primeros DNI a las personas trans y travestis, en cumplimiento de la Ley de Identidad de Género.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) recibió la invitación del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo para participar del acto.
La CHA también recibió la confirmación de que la Presidenta de la Nación, Cristina
Fernández de Kirchner, será quien entregue los primeros DNI a las personas trans.

Maiamar Abrodos y María Laura Alemán, activistas de la CHA, recibirán sus nuevos DNI, entonces, de la Presidenta de la Nación.
César Cigliutti, Presidente de la CHA dijo que “El lunes será un día histórico, de
reivindicaciones y de felicidad. Nos emocionaremos con la alegría de Maiamar y de María Laura. Es, para nuestras/os compañeras/os Trans el comienzo de una vida con menos discriminación y con más posibilidades, de una ciudadanía plena con dignidad y libertad.”

Pedro Paradiso Sottile, Secretario y Coordinador del Área Jurídica de la CHA destacó que ““Vamos a compartir con orgullo y mucha emoción otro gran paso hacia la igualdad de derechos y la no discriminación que significa tener un documento con la verdadera identidad de género, que es la autopercibida. Que nuestra Presidenta sea quien realice la entrega, es un acto de reparación histórica frente a tantos años de exclusión y todo un símbolo en la construcción de una democracia inclusiva, que garantice el ejercicio de los derechos humanos a todas y todos”.”
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) entregarán una placa a la Presidenta de la República Argentina en reconocimiento por la Ley de Identidad de Género, N° 26.743, importante aporte del Estado Argentino hacia la igualdad de derechos y la no discriminación en el mundo.

Queens & Kings

Legislatura de Buenos Aires distinguió a la película “Mia”


Este viernes se desarrolló la entrega de  un reconocimiento a la película Mía,. que narra la vida de una travesti en la Villa Rosa en el Salón Dorado de la Legislatura de Buenos Aires.
El acto fue organizado por iniciativa del Diputado Maximiliano Ferraro (CC). Declarada de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por el voto unánime de los diputados integrantes de la Legislatura porteña.
La pelícua Mía, dirigida por el joven escritor, guionista, actor y director Javier van de Couter y protagonizada por Rodrigo de la Serna, Camila Sosa Villada y Maite Lanata, fue reconocida por ser pionera en el tratamiento de la problemática travesti/transexual.
El acto contó con la presencia de Maximiliano Ferraro, promotor de la iniciativa; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, Gabriela Alegre; diputados nacionales, legisladores porteños como Maria Rachid y Diana Maffia, y Maria Belen Correa, Diana Sacayan, Lohana Berkins, representantes de la Asociación de Travestis y Transexuales de la Argentina (ATTA), Asociación de Lucha por la Identidad Travesti/Transexual (ALITT) e integrantes del elenco



Queens & Kings

Argentina: En el país hay 24.228 hogares con cónyuges del mismo sexo.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió nuevos análisis de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, referidos a las parejas de convivientes del mismo sexo. El 21 por ciento de las 24.228 parejas homosexuales del país tiene hijos a su cargo.
El 0,33 por ciento de las 7.304.489 parejas del país está conformado por integrantes del mismo sexo. Del total de uniones gays con hijos, el 97,5 por ciento es de mujeres.
Según el Indec, el número de parejas del mismo sexo refleja a las personas que en el censo se identificaron como jefes/as de hogar con un/a cónyuge del mismo sexo, sea esta unión legal o consensual.
Por primera vez, se midió este dato en un estudio de este tipo. En los anteriores años, los censistas estaban impedidos de registrar a las parejas del mismo sexo, señaló Ana Edwin, directora del Indec.
Pero en 2010, el/la jefe/a de hogar podía declarar que su pareja era del mismo sexo. Edwin explicó que hubo un trabajo previo con las comunidades homosexuales del país y de sensibilización con los censistas y la población en general.
Esta iniciativa va en sintonía con la nueva ley de matrimonio igualitario sancionada meses antes de la realización del censo en 2010. En la actualidad, 11 países tienen una norma de este tipo. En América del Sur, sólo está vigente en Argentina.
Considerando el total de parejas del mismo sexo, hay una mayor proporción de parejas de mujeres, las que representan un 58,3%. Las parejas de varones son un 41,7%. Esta proporción se invierte solamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde hay un 52,3% de parejas de varones y un 47,7% de mujeres.
La mayor disparidad de este indicador se encuentra en la provincia de Formosa, donde las parejas de varones son un 29,0% y las de mujeres un 71,0%, siendo la diferencia de 42,1 puntos. La mayor igualdad se observa en la provincia de Tierra del Fuego con un 1,1 de diferencia entre ambos sexos.
Por otra parte, un 21% de las parejas convivientes homosexuales del país tienen hijos a cargo. La mayoría son de mujeres: un 35% de las 14.119 parejas de mujeres del mismo sexo tienen hijos, comparado al 1,3% de las parejas conformadas por varones, cuyo total asciende a 10.109 parejas.
Según Esteban Paulón, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, a partir de la ley se consumaron cinco mil matrimonios igualitarios, de los cuales el 60 por ciento fueron entre hombres.
“Parecería que las parejas de varones son más propensas al matrimonio, mientras que las mujeres optan por la convivencia”, indicó Paulón.
Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay una proporción mayor de parejas entre hombres.
En este distrito es donde hay más hogares gays, con el 0,72 por ciento sobre el total de hogares con dos cónyuges.

El 40 por ciento de las parejas gays se concentra en la provincia de Buenos Aires, 24 partidos del Gran Buenos Aires (25,4), interior de la provincia de Buenos Aires (15,3), Córdoba (8,5), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,8) y Mendoza (4,4).
“Sabemos que los datos sobre parejas del mismo sexo están subregistrados. Muchas veces estas parejas no se visualizan, y hay provincias donde las condiciones para hacerse visibles realmente no son óptimas”, comentó Paulón en declaraciones periodísticas.
Y agregó que en lugares chicos muchas veces hay conocimiento personal o familiar entre el censista y los censados, lo cual aumenta las dificultades con relación a la visibilidad.
Por su parte, el informe del Indec aclaró: “Los datos sobre parejas del mismo sexo no deben ser interpretados como una estimación del número de gays y lesbianas del país, muchos de los cuales pueden declarar vivir solos o con conocidos”.


Queens & Kings

Marruecos prohíbe atracar en Casablanca a un crucero gay


El crucero navega bajo bandera holandesa, se llama Nieuw Amsterdam, y viaja con 1.564 pasajeros a bordo. De ellos, el 95% son hombres, y la inmensa mayoría son gays. Un detalle que no ha debido gustar al gobieno marroquí que ha denegado el atraque, pese a que estaba programado desde hace meses. Y al final, el barco ha tenido que hacer escala en Málaga.
El ministro de Turismo marroquí, Lahcen Haddad, desmintió la negativa al atraque del crucero, ya que afirmó que el turismo es una fuente de recursos para su país, y jamás preguntan por la orientación sexual de los turistas que les visitan. Pero parece ser que pese a las palabras del ministro de Turismo, el responsable de la prohibición fue un compañero suyo de gabinete, concretamente, el ministro de Interior, Mohad Laenser.
Según informa el diario El País, una vez en tierra, los pasajeros del barco tenían previsto visitar la Gran Mezquita de Casablanca, una visita que podía acabar con protestas entre los sectores islamistas, lo que llevó al titular de Interior a prohibir el atraque del barco en la ciudad.
No es la primera vez que se enfrentan varios ministros del gobierno, ya que aunque estén en el mismo ejecutivo, los ministros proceden de partidos distintos con visiones totalmente distintas del país. Por ejemplo, en marzo pasado, el ministro de Justicia, habló de Marraquech como una ciudad en la que “gentes de todo el mundo acuden para pasar mucho tiempo cometiendo pecados y alejándose de Dios”. Unas declaraciones que provocaron la reacción del ministro de Turismo, ya que Marraquech es la ciudad que más turistas recibe de todo el país, y muchos de ellos son gays.
También esta división se ha podido ver en los periódicos marroquíes, ya que mientras algunos señalan que es un contrasentido tener una legislación que pena la homosexualidad y dejar desembarcar a cientos de turistas gays de golpe, otros señalaban que muchos visitantes de la ciudad más turística del país, Marraquech, son gays.
Queens & Kings