}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 5 de mayo de 2012

II Foro Nacional sobre Educación, Derechos Humanos y Diversidad Sexual

Entre el 10 y 12 de mayo se llevará adelante el “II Foro Nacional sobre Educación, Derechos Humanos y Diversidad Sexual”, organizado por la Federación Argentina LGBT (FALGBT), en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), sita en Puan 480.

Contará con la presencia de estudiantes, educadores, académicos y referentes políticos y sociales de todo el país. Entre los panelistas destacamos la participación de la reconocida historiadora y feminista, Dora Barrancos; la Diputada Nacional Adriana Puigross, quien preside la comisión de educación de la Cámara de Diputados de la Nación; la referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Taty Almeyda; el Diputado Nacional Roy Cortina, autor de una iniciativa en contra del acoso escolar por orientación sexual e identidad de género; y la coordinadora del Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación, Mirta Marino, entre otras/os.
Asimismo, varias organizaciones integrantes de la FALGBT expondrán sus experiencias en los paneles “¿De qué color es tu aula? Testimonios. Obstáculos en el acceso al sistema educativo” y “Construyendo aulas sin discriminación. Aportes de la sociedad civil”.
De esta forma, la FALGBT, principal red de organizaciones impulsoras de la conquista del Matrimonio Igualitario y del proyecto de Identidad de Genero en nuestro país, decidió avanzar en la segunda edición de este encuentro que tiene como objetivo dar respuestas a las demandas de jóvenes estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y trans, así como de docentes y padres, que reclaman la inclusión de la temática de la diversidad sexual en la currícula escolar e insumos pedagógicos para trabajar en las aulas.



En los últimos años han tomado estado público múltiples situaciones de acoso escolar hacia jóvenes LGBT. Este ha sido un tema desjerarquizado, e incluso tabú, en la mayoría de las carteras educativas de las gestiones provinciales. El activismo a favor del respeto a la diversidad sexual no va a ser cómplice de esta, ni de ningún tipo de violencia hacia nuestra comunidad. Es por ello que seguiremos exigiendo políticas públicas activas en pos de la no discriminación.
“La educación para una sexualidad libre, plena y responsable es un derecho humano e implica una responsabilidad que debe ser asumida por quienes formulan y llevan adelante las políticas públicas. Estamos convencidos en este sentido que la separación de la Iglesia y el Estado constituye un eje fundamental para avanzar en planes educativos inclusivos, forjadores de ciudadanos libres e iguales”, señaló Facundo García, Secretario de Educación de la Federación Argentina LGBT.
¨Lxs jóvenes no podemos seguir esperando políticas públicas que respondan a los casos de acoso escolar que hoy sufrimos. En los últimos años hemos visto como nuestros pares se suicidan porque no pueden parar con la violencia que sufren. Recordemos el caso de Carlos Agüero que se quito la vida con 12 años. Vemos con mucha preocupación que el Estado siga subsidiando ámbitos educativos que siguen enseñando que la diversidad sexual y las identidades de géneros son desviaciones de la naturaleza. Esperamos que se cumpla la ley de educación sexual integral y que desde los grados mas bajos se enseñe la educación sexual para el placer y la libertad¨ señaló Belen Prieto, Secretaria de Juventud de la Federación Argentina LGBT
Contacto:

Facundo N García.

(011) 15 6462 3600 / 

Belen Prieto.

(011) 1555835325 / 

Queens & Kings



Moscú, pese a la homofóbia generalizada, organizan un festival de cine LGBT


Gays rusos se besan durante la inauguración del festival de cine gay 'Side by side' que se celebra en Moscú, Rusia.

A pesar de la situación que está viviendo la comunidad LGBT rusa, con las leyes homófobas que se están impulsando en todo el país y el acoso de los sectores más ultraconservadores de la sociedad, durante el pasado fin de semana, “Bok o Bok” organizó el primer festival de cine LGBT de la capital rusa.
Un festival al que intenteron boicotear, sin éxito, un grupo de extremistas ultraortodoxos vestidos de negro y portando cruces.
El festival original se celebra cada mes de octubre en San Petersburgo, una de la ciudades en las que se ha aprobado legislación para evitar la “propaganda homosexual” y en la que tiene su sede “Bok o Bok”. Aún así, y pese a esta ley, los organizadores del festival aseguran que la edición del festival moscovita no sustituye en ningún caso a la edición de San Petersburgo, que se celebrará en octubre próximo tal y como está previsto, con una duración de diez días, frente a los cuatro días que ha durado el festival de la capital rusa.
Extremistas ultraortodoxos intentando, sin éxito, boicotear el festival.
Fuente peekg
Queens & Kings

Abren primer escuela gay en Phoenix


Q High ofrece a sus alumnos clases sobre cómo aceptar su sexualidad.

La primera escuela gay de Arizona ha abierto sus puertas para adolecentes gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros que buscan un ambiente en el que se sientan aceptados y libres de hostigamiento.
La secundaria pública Q High ofrece cursos en línea en matemática, ciencia, inglés, entre otras materias, pero también opera un centro para jóvenes que funciona durante todo el día donde estudiantes pueden hacer sus tareas con la supervisión de un maestro.
Para algunos de sus estudiantes, Q High fue una luz al fin de un túnel lleno de humillación y prejuicio.
“Cuando salí del closet por primera vez, no podía caminar por la escuela sin que hicieran comentarios”, dijo Tyler, una estudiante de 16 años de edad a la estación local KTVK. “Terminé recibiendo notas F, todo iba muy mal”.
MEJOR AUTOESTIMA, MEJORES NOTAS
Q High es una entre pocas escuelas de su tipo en el país. La escuela virtual ofrece una opción para estudiantes que han enfrentado hostigamiento en otras escuelas públicas, y también prepara sus alumnos para enfrentar las críticas de la sociedad cuando ya tengan su diploma.
“El acoso de sus propios padres, de su comunidad y de sus compañeros puede causar a jóvenes que se depriman, que sus notas empeoren, y claro, hasta el suicidio”, dijo Joaquín Mota, Coordinador de Programas de One n Ten, una organización local sin fines lucrativos.
El alcalde de Phoenix Greg Stanton estuvo presente en la inauguración de la secundaria y aseguró que ésta representa “un avance para la comunidad”.
PRESENCIA HISPANA
Cerca de 14 estudiantes ya se han matriculado en la escuela, incluyendo hispanos y nativo-americanos. Cerca de 40 por ciento de los participantes de One n Ten son hispanos, según Mota.
“La escuela ofrece todo lo que ofrece una escuela normal”, añadió Mota. “Mas allá, One n Ten Ofrece programas sobre cómo aprender a ser si mismo, como ser un líder en tu comunidad, donde los estudiantes se den apoyo”.
Además, los estudiantes pueden disfrutar de cursos de baile, música, campamentos de recreación, y también programas de apoyo a los padres.
“Que abran sus corazones, que abran sus mentes, que aprendan que hay muchas diferentes clases de personas”, añadió Mota. “Y no importa a quién amas, no más que ames, a si mismo y al otro”.
Matrículas están abiertas para jóvenes gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros de 13 a 20 años de edad que buscan un diploma de secundaria.
Fuente: univisionarizona

Queens & Kings

SIDA: Un descubrimiento español posibilita crear nuevos antirretrovirales


Virus del Sida

La lucha contra el sida es una pelea larga. Comenzó hace tres décadas y las victorias de la ciencia han permitido descender la mortandad VIH de los portadores del virus, mejorar su calidad de vida y darles más esperanza. Pero el verdadero tesoro, la joya de la corona que es la vacuna, todavía se resiste a los científicos de medio mundo. Un sueño que se coloca en el umbral de los 20 años para que pueda ser una realidad. Mientras, los laboratorios buscan otras vías.
Un equipo liderado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y ha contado con la colaboración de la Universidad de Heidelberg (Alemania) halló la molécula responsable de la entrada del VIH en las células dentríticas, las cuales forman parte del sistema inmunitario. Actúan como un caballo de Troya en la propagación del virus por el organismo, según se recoge en el trabajo publicado por PLoS Biology. El hallazgo es muy importante porque «abre una estrategia diferente para crear nuevos antirretrovirales», apunta Fina Casas, investigadora del Csic.
Se amolda
Como otros virus, el del sida va amoldándose a las circunstancias que le rodean. «Muta y hay que hacer algo diferente», explicó la investigadora.
El trabajo se ha centrado en la identificación de los gangiósidos. Este tipo de moléculas se encuentran en gran número en las membranas de las células nerviosas y se convierten en la puerta de entrada del VIH. «Lo que tenemos que evitar es que crucen esa puerta, antes de que el virus entre», indicó Casas. Este descubrimiento permite abrir un nuevo camino para los antirretrovirales. «Se puede crear una nueva familia de fármacos a partir de este descubrimiento y no desde las proteínas como hasta ahora», señaló Nuria Izquierdo del IrsiCaixa, que pide mucha prudencia. «Para descubrir los fármacos falta mucho tiempo de investigación. Hay que probar primero la toxicidad. Y desde ahora hasta los primeros ensayos pueden pasar entre 8 y 15 años», explicó. La toxicidad de este tipo de medicamentos en el enfermo es una de las cosas que también preocupa mucho. «El siguiente paso, el más factible, es que un enfermo pueda tomar entre dos o tres pastillas a la semana en vez de dos o tres al día», apuntóUdiarraga García, presidenta de Cesida.
Fuente: diariodeleon

Queens & Kings

Colocaran una placa conmemorativa para Claudia Pía Baudracco


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de la diputada María Rachid de reconocimiento a la 
militante y activista trans Claudia Pía Baudracco.
Claudia Pía Burdaco.
El proyecto establece la colocación de una placa en la plaza Carlos Jáureguiubicada
en Cochabamba al 1700 con la siguiente leyenda: 
CLAUDIA PÍA BAUDRACCO (22/09/70– 18/3/2012) “La libertad es ser quien una 
es y no otra”. 

Claudia Pía (41) tuvo un extenso curriculum en la lucha por la igualdad. En 1993, junto a activistas como María Belén Correa, fundó la Asociación de Travestis de Argentina (ATA), la organización de la que fue coordinadora y que, años después, cambió su nombre a ATTTA para dar cuenta de la amplitud del movimiento trans al sumar a Transexuales y Transgéneros. En 2005, Baudracco estuvo presente, también, en la conformación de la Federación Argentina LGBT (donde fungía como secretaria de Mujeres Trans). Desde allí, acompañó la campaña que derivó en la ley de matrimonio igualitario.
Entre sus innumerables acciones se destacan la pugna por la derogación de los Codigos de Faltas vigentes en varias provincias que criminalizan el travestismo, la importancia de la atención sanitaria para personas travestis, transexuales y transgénero, y la necesidad de aprobación de la Ley de Identidad de Genero.
Sin embargo, a pesar de haber facilitado el acceso a la identidad a alrededor de 50 personas trans, que iniciaron acciones en la justicia porteña y en varias provincias, su causa personal quedó pendiente de resolución en la justicia federal, lo cual la privó de cumplir uno de sus mayores anhelos, el de la propia identidad.
Al respecto María Rachid, diputada por el Frente para la Victoria manifestó: “Ella, que trabajó incansablemente por el derecho a la identidad, murió sin tener un Documento Nacional de Identidad que reconozca su identidad de género, eso ya no podemos solucionarlo, pero lo que sí podemos hacer es reconocerla como hoy lo hace la Legislatura, recordarla como siempre lo hacemos, y tomarla como ejemplo de lucha y militancia”.
Fuente peekg

Queens & Kings