}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 7 de septiembre de 2012

Organizaciones LGBT participaron del debate por el nuevo Codigo Civil


Referentes de organizaciones de la diversidad sexual expusieron este martes ante la comisión bicameral reunida en el Senado sobre adopción, fertilización y uniones convivenciales, y celebraron la modificación y unificación del Código Civil y Comercial.
“Apoyamos y celebramos este avance de un nuevo Código Civil” que se plantea un nuevo ordenamiento contemplando la igualdad plena de derechos para nuestro colectivo, afirmó Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.
Presidida por el senador Marcelo Fuentes,
presidente de la Comisión Bicameral, la audiencia pública para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial comenzó a la mañana y se extendió hasta la noche, cuando en el Salón Azul del Senado clausuró las ponencias César Cigliutti, titular de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Paulón reivindicó como “altamente positiva la incorporación de la figura de las uniones convivenciales, para proteger a aquellas parejas que no deseen casarse”.
“Desde la Ley de Matrimonio Igualitario, que rige hace dos años, más de 6.000 parejas han contraído matrimonio en este país, con mayor felicidad, tranquilidad y derechos”, informó Paulón.
El dirigente consideró “saludable que hoy se incorpore la unión convivencial, para que el matrimonio no sea la única vía de reconocimiento de derechos” para las parejas constituidas.
Paulón afirmó que “el nuevo régimen de adopción -siempre asociado al paradigma del patronato- requería adecuarse a la ley de los Derechos del Niño, con el cambio del mecanismo de adopción directa y el reconocimiento del derecho a conocer el origen”.

Respecto a la inclusión de la técnica de reproducción humana asistida, el dirigente pidió hacer una salvedad en el capítulo 5 artículo 571 -en la determinación de filiación para parejas no casadas-, de modo de reemplazar el término “paternidad”, a fin de incluir a convivientes de parejas lesbianas.

El coordinador del área jurídica de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, dijo a Télam que “el armado de unos cien juristas ha sido excelente y nuestra propuestas fueron incluidas en el proyecto que se debate, que tiene como ideología la no discriminación por orientación sexual e identidad de género de las personas desde una perspectiva de los derechos humanos“.
“Apoyamos toda la reforma, que incluye temas que habíamos propuesto cuando fueron las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género”, afirmó a Cigliutti a Télam.

Sottile expresó que “el Código tiene una perspectiva de derechos humanos y el reconocimiento constitucional del derecho de familias diversas que, al incluir todas las cuestiones de filiación, es claramente no discriminatoria, de inclusión y respeto a las diversas realidades”.

“Es importante porque no sólo afianza y protege lo que hemos logrado, sino que se agregaron temas como la maternidad subrogada, divorcio incausado, la cuestión de adopción, y avanzado en otros asuntos importantes como pueblos originarios, derecho a la imagen, y es histórico por muchas cosas”, reivindicó Sottile. (Télam)
En tanto, desde *100% Diversidad y Derechos* manifestaron su respaldo entusiasta al proyecto de reforma por entender que expresa los ideales de igualdad y libertad que la sociedad argentina ha decidido abrazar definitivamente. En particular celebramos la ampliación de derechos y la protección de la diversidad familiar en el capítulo especifico de filiación.
El secretario de la organización, Ricardo Vallarino, quien expuso en la jornada, destacó que de prosperar la iniciativa “todos los vínculos filiatorios quedaran plasmados en una Ley de fondo que garantizará los derechos de la diversidad de familiares que actualmente existen y conviven en una realidad de hecho. Así tendría lugar la filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción asistida o por adopción, independientemente del estado civil de las madres o padres”.
Por otra parte, su intervención significó un total acuerdo con la incorporación del concepto de “voluntad procreacional” que reconoce la voluntad de maternar y/o paternar. De esta forma, los hijos e hijas concebidos mediante tecnologías reproductivas serían también hijos de quien haya prestado su consentimiento previo, informado y libre con independencia de quién haya aportado los gametos y del estado civil de quienes sean usuarios/as de esas técnicas. El anteproyecto también crea la figura de “gestación por sustitución”, que posibilitará la construcción y el resguardo de un proyecto familiar para aquellas personas que no pueden procrear por gestación biológica o técnicas de reproducción asistida.
Las propuestas de 100 % Diversidad y Derechos apunta, por un lado, a incluir una “cláusula transitoria* con el fin de equiparar la situación legal de los niños y niñas nacidos por técnicas de reproducción humana asistida antes que se sancione el nuevo Código, con los que nazcan después.
“Es necesaria la regularización y el respaldo de esta norma de fondo a la filiación de los niños y niñas nacidos antes de la Reforma del Código Civil por técnicas de reproducción asistida, a fin de no generar una situación de desigualdad ante las mismas circunstancias con los niños que nacerán luego de su aprobación, y, sobre todo, porque se evitarían conflictos judiciales por las inscripciones que ya existen”, sostienen desde la organización de diversidad sexual.
En tal sentido, proponen adicionar –en forma transitoria- que: “los hijos nacidos antes de la sanción de esta ley por técnicas de reproducción humana asistida son también hijos del hombre o la mujer que ha prestado su consentimiento previo, informado y libre,  debiéndose completar el acta de nacimiento por ante el Registro Civil y Capacidad de las Personas, cuando sólo constara vínculo filial con la mujer que dio a luz”.
Por otra parte, en virtud de que la recientemente sancionada Ley de Identidad de Género no establece la obligatoriedad de la reasignación genital para rectificar el nombre y el sexo en la documentación publica (Ley 26.743, Art. 4), desde 100 % Diversidad y Derechos promueven que el nuevo Código Civil reconozca la filiación a favor de las personas trans masculinas que sean usuarias de técnicas de reproducción asistida.
Finalmente, expresaron el reconocimientos de cientos de familias LGTB al trabajo de reconocidas expertas en derecho de familia como lo son Nelly Minyersky y Marisa Herrera, ya que de aprobarse constituirían cambios fundamentales en el reconocimiento de la igualdad familiar.

Queens & Kings