}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 10 de mayo de 2012

Los cambios del nuevo siglo: los últimos homosexuales.


Los cambios del nuevo siglo, nuevas formas de comunicación y sociabilidad, el matrimonio igualitario, empezaron a trazar barreras entre generaciones de gays en la Argentina. Ernesto Meccia reconstruye historias de vida de lo que llama los últimos homosexuales. O los primeros de los gays.
Ernesto Meccia cuenta que, tras haber publicado La cuestión gay en 2006, empezó a participar cada vez más de encuentros y jornadas en capital, en las provincias, y también en redes sociales, sobre la temática homosexual en Argentina. Y relata, de un modo muy personal, un fenómeno que bien podría describirse como el modo virtuoso en que un investigador social bucea en un aspecto de la vida colectiva, emerge con un documento significativo y relevante, y lo pone sobre la mesa, a consideración del público. Que, en los términos clásicos, de eso se trata publicar un libro. Ahora bien, lo interesante es lo que empezó a sucederle con los lectores. Reproduciendo prácticamente un estilo que respondía a la edad del auditorio, del aula o del público de la feria del libro en la que participase, surgían dos tipos de actitudes, que se acentuaban cuando se trataba de un lector que se definía gay. Aproximadamente, los menores de cuarenta se acercaban jubilosos y festejantes a comentar el contenido, agradecer, proponerle nuevas preguntas, disfrutar de un festivo y abierto abordaje del tema, resaltar su valentía, su rigor metodológico. En cambio, había otro grupo de gente, que por lo general superaba los cuarenta años, que se comportaba de un modo más reservado, a tientas, que formaba fila a su alrededor, esperaba un largo un rato antes de acercarse. Recién hablaban con él muy al final, cuando ya el resto se había ido y, ahora sí, quedaban frente a frente, prácticamente a solas. La experiencia se repetía una y otra vez, y empezó a generarse la pregunta de qué era lo que estaba pasando, por qué los más jóvenes se comportaban de un modo y los mayores de otro modo. Allí nació el segundo libro que presenta ahora: Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad.
Una de las vetas más interesantes de este libro es justamente algo que Meccia advierte como riesgo: el problema que lo atañe no es exclusivamente gay y, por lo tanto, gran parte de su esquema analítico podría ser aplicado a otros colectivos sociales inmersos en dinámicas de discriminación y de reconocimiento social. Porque Meccia aplica el interaccionismo simbólico como mediador del intercambio social y, si bien alguien podría reclamarle la necesidad de utilizar una teoría social específica para su recorte, el logro es alcanzar resultados más abarcadores en el plano de observar las relaciones en el conjunto de la sociedad, la amplitud del mundo y el destaque de la diversidad. En este sentido, Meccia puede inscribirse de forma destacada en la sociología contemporánea argentina y, de manera legítima, reclamar un lugar como una descripción de la cultura y la vida cotidiana de nuestro país. A través de un escalonamiento del tema, Meccia aborda el par homosexualidad-gay y piensa las reconfiguraciones en las subjetividades con las figuras del “incorporado”, del “extrañado”, del “neutralista”, del “sensato”, del “desafiliado”, del “replegado” y del “contestatario”. A su vez, revisa el tránsito de una etapa a la otra, con sus formas y lugares de socialización, y explora los cambios con entrevistas en profundidad a partir de lo cual construye seis relatos de vida. Hay un capítulo, que lleva por su subtitulo “La carrera moral de Tommy”, que presenta el efecto más extremo y doloroso de este poderoso estudio enmarcado en la sociología del rechazo o la estigmatización. Lo que se ve allí es que ser víctima de la discriminación no resulta gratuito ni pasajero ni es un asunto ornamental de la incorrección política: puede terminar con la vida. En tren de construir categorías sociológicas, Meccia aborda, por último, los discursos de expertos, jueces y legisladores, en el marco de las demandas y los debates por el matrimonio igualitario.
Desde aquellos trabajos pioneros de Jorge Salessi, como por ejemplo el inolvidable Médicos, maleantes y maricas, ha descendido toda una literatura ramificada e influyente, que ha hecho crecer la indagación, la creación política y cultural, y el respeto social. Hasta ese lugar llega, con honestidad intelectual, con polenta e inteligencia, el horizonte utópico de Ernesto Meccia: un lugar bajo el sol para todos y todas, para los que quieren vivir la diferencia.
Por Gabriel D. Lerman – (Pagina 12)

Queens & Kings