}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 11 de junio de 2012

El discreto encanto de los perdedores: se estrena filme chileno Mi Ultimo Round

Esta cinta, sobre el amor gay entre un boxeador y un ayudante de cocina, llega el próximo jueves.
Se estrena el filme chileno "Mi Ultimo Round".



A comienzos de los 90, Julio Jorquera venía llegando a Santiago de su Rancagua natal y cuando caminaba por la calle se sorprendía. “La tristeza de las personas siempre me llamó la atención. Yo venía de provincia, era relajado y alegre y acá era todo gris”, cuenta. Esa fue su postal propia de la capital y 20 años después, cuando empezaba a rodar su primera película, Mi último round, retrató ese Santiago de edificios raídos y paisaje humano apesadumbrado.

Pero la cinta no es un tratado de sociología. Es una historia de amor entre un boxeador amateur y un ayudante de cocina, una relación que nació en un gimnasio de mala muerte de Osorno y que sobrelleva un fatalismo poco explorado en el cine nacional. Es un amor gay, qué duda cabe, pero más que eso, es un idilio escrito en sordina, donde el entorno social pesa tanto como las pasiones.
“Más que el tema gay, me interesaba retratar a personas que, a pesar de su corta edad, sienten que tienen un techo, como que tendrían que nacer de nuevo para tener otra oportunidad”, dice Jorquera. “La cinta habla de la falta de oportunidades, de que acá no existe el sueño americano”, afirma.
La película, protagonizada por Roberto Farías, Héctor Morales, Manuela Martelli y un coro de secundarios envidiable (Luis Dubó, Tamara Acosta, Gonzalo Robles, Alejandro Trejo), llega a salas este jueves 14, luego de un extenso circuito de festivales que despuntó en su exitosa participación en Tribeca, y que cuenta con premios en el Festival Queer Lisboa, Mumbai y Valdivia.
Pero antes que nada, es una cinta de box. Y eso significa sudor, golpes a la vida, épica desvencijada y heroísmo maltrecho. “Estaba claro que no quería esa épica triunfalista comoRocky. Y viendo cintas de boxeo me topé con Fat city, de John Huston, donde el tema de los perdedores es interesante cómo lo trata”, cuenta.
Jorquera insiste en que su filme es, por sobre todo, una cinta de actores. Trabajó detalladamente los matices con Morales y Martelli, pero con Farías casi no preparó el personaje y lo mandó a entrenar a un gimnasio, en doble jornada. Conocido en el ambiente actoral por su estilo visceral e instintivo, Farías llegaba al set y literalmente se “lanzaba” a filmar. “Es un actor que funciona desde la guata”, define el director.
Farías es Octavio, un boxeador osornino que por un problema de salud debe colgar los guantes en una carrera que nunca llegó a ninguna parte. Y conoce a Hugo (Morales), un joven tímido que se queda sin trabajo. Sin nada que perder, ambos prueban suerte en Santiago. “Creo que la historia es entendible y está muy bien actuada”, agrega Jorquera. “La hice pensando en el cine que me gusta ver”.
Con experiencia como asistente de dirección y producción en Los debutantesMachuca yVioleta se fue a los cielos, entre otros filmes, el director armó a pulso su proyecto desde el guión y recién en su tercer intento, ganó el Fondo Audiovisual ($ 125 millones), obteniendo luego un Corfo e Ibermedia.
“El año pasado intenté contactarme con algunas distribuidoras para estrenar, pero ni siquiera me contestaron, ni para decirme que no. Nadie se atrevió a tomar la película, pese a que ya en el exterior estaba teniendo una buena recepción”, cuenta y enumera que el filme ya está vendido en EE.UU., Francia, Países Bajos, Alemania e Italia.
Un poco desalentado, Jorquera pidió un consejo en la productora de Andrés Wood, donde trabaja frecuentemente. Y la respuesta fue óptima: ellos se encargarían de la distribución. La idea era hacer un estreno pequeño, en formato digital y una sala. “Pero creemos que la película tiene potencial comercial, así es que nos jugaremos la opción”, remata.


Queens & Kings