}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 24 de julio de 2012

Expertos mundiales afirman que estaría cerca el fin del sida



La XIX Conferencia Mundial de Sida 2012, el evento de mayor relevancia internacional sobre la materia y en el que se espera la presencia de 25.000 asistentes y 2.000 periodistas, comenzó ayer en la ciudad de Washington, y se extenderá hasta el próximo 27 de julio.
Bajo el lema “Juntos Cambiando el Rumbo”, la conferencia mundial de sida, encuentro que se realiza cada dos años, tendrá sede este año en la capital norteamericana.
“La Conferencia Mundial de Sida retorna a los Estados Unidos después de 22 años, luego del anuncio de la eliminación de restricciones de viaje a personas con Vih/Sida a ese país”, precisó a Télam la argentina Patricia Pérez, presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con Vih-Sida (ICW Global), una de las entidades participantes de la conferencia

Varios de los expertos mundiales reunidos allí se mostraron confiados en que los últimos avances médicos permitirán empezar a hablar, en un corto plazo, del fin de la pandemia que provocó la muerte de 30 millones de personas en todo el mundo en los últimos 30 años.
Previa a la inauguración oficial, el sábado se organizó una gala para honrar a Bill Gates, el fundador de Microsoft, por su acción en la lucha contra el sida con su fundación, que donó más de 2.500 millones de dólares a diversas organizaciones que combaten la infección. Gates citó las nuevas investigaciones en el tratamiento y la prevención, y fue contundente: “Tenemos potencialmente los medios para acercarnos al fin del sida. Soy optimista : estamos poniendo a punto nuevas herramientas y pondremos fin al sida trabajando juntos”.


En el mismo sentido se pronunciaron varios expertos que participan del foro, que reúne a 25.000 personas de 190 países.
“Por primera vez pensamos que podemos declarar el comienzo del fin de la pandemia” , dijo Diane Havlir, profesora de medicina de la Universidad de California y copresidenta de la conferencia. Igual optimismo mostró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos: “Comenzamos realmente a darnos cuenta de que es posible actuar sobre la infección y cambiar la trayectoria de la pandemia.
No hay excusas científicas para decir que no podemos hacerlo.
Lo que ahora necesitamos es la voluntad política, organizacional e individual, para implementar lo que la ciencia nos ha dado”. El virólogo basó sobre todo sus esperanzas en los recientes resultados de ensayos clínicos que revelan que los antirretrovirales permiten también reducir fuertemente el riesgo de infección en personas sanas, y no solamente controlar el virus en aquellas que están infectadas (ver Medicamentos…). La Sociedad Internacional de Antivirales convocó ayer a todos los adultos seropositivos a que se traten inmediatamente con antirretrovirales en lugar de esperar a que su sistema inmunológico se debilite, en el primer llamado de este tipo lanzado por una organización global.
Los investigadores estiman que el arsenal terapéutico disponible después de 20 años permite prever el fin de la pandemia , que sigue provocando cerca de 1,5 millón de muertos cada año. Según Onusida, hubo avances: más de 8 millones de personas tomaban antirretrovirales a fines de 2011 en los países pobres, un número que, aunque es récord, representa a sólo el 54% de los 15 millones de infectados que los necesitarían. Por eso, para los agentes sanitarios es clave la cuestión del financiamiento para garantizar el acceso al tratamiento, más en un contexto global de restricciones presupuestarias. “Mi mensaje para todos los legisladores de todo el mundo es que inviertan en la ciencia y en la epidemia: salvarán vidas”, exhortó Havlir.
Murió Antonin Holy
Como en el caso de muchos científicos, el adiós de Antonin Holy fue silencioso. Sin embargo, la muerte de este investigador checo significó la despedida de una mente que abrió las esperanzas de millones de personas que padecen VIH/Sida en el mundo: su trabajo fue clave en el desarrollo de fármacos antivirales que hoy se utilizan en el tratamiento. Además, colaboró en la creación de Truvada, una droga recientemente aprobada en Estados Unidos y que reduce los riesgos de contagio en personas que están en pareja con pacientes de VIH.
Holy tenía 75 años y había nacido el 1° de septiembre de 1936. Profesor investigador de la química del ácido nucleico, trabajaba en el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias de Praga desde 1960. El legado de su obra describe la talla profesional: tenía 60 patentes a su nombre y fue autor de 600 informes científicos.
Entre sus logros, se remarca que este científico contribuyó a descubrir sustancias que son parte de diferentes tipos de medicamentos que se utilizan actualmente como Viread y Vistide, para el tratamiento del Sida, y Hepsera, utilizado para quienes padecen el mal de la hepatitis B.
En 2002, Holy recibió el Premio Descartes de la Unión Europea para la ciencia y le otorgaron títulos honorarios de varias universidades. Trabajador incansable, quienes lo conocieron dicen que repetía: “La ciencia es una tarea verdaderamente dura”.

Queens & Kings