}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 10 de septiembre de 2012

Un gobernador italiano reclama el matrimonio gay


Se trata de Nicky Vendola, líder de un partido de izquierda que con su declaración abrió la polémica.
“Tengo 54 años y me quiero casar con mi compañero por el civil y por mi Iglesia. Como persona y como cristiano quiero poder vivir una discusión verdadera y pedir a mi Estado y a mi Iglesia (Católica) por que motivo proyectos de amor no pueden ser liberados de una tapa de Medioevo que tantas veces ha herido nuestra vida”
Nicky Vendola, uno de los más populares gobernadores (Puglia) de las regiones italianas, líder de un partido de izquierda, ha revuelto el panorama político con un reclamo público, durante una fiesta del partido Democrático, que enfrenta a la componente ex comunista con el sector católico de la fuerza política número uno según los sondeos, favorita para ganar las elecciones generales de marzo próximo.
El clamor de Nicky Vendola que ha causado una gran impresión y fuertes polémicas, mientras amplios sectores políticos y sociales siguen debatiendo las ideas de apertura y reformas reavivadas por el cardenal Carlo María Martini con su propia muerte, hace cuatro días, cae justo en medio de fuertes discusiones en media Europa sobre el tema.
Argentina fue el décimo país que, en 2010, sancionó por ley el matrimonio igualitario. Desde entonces la presión en favor del llamado casamiento gay ha aumentado en forma vistosa. En Europa, el gobierno francés presentará una ley similar el mes próximo, por iniciativa del presidente Francois Hollande. La Iglesia francesa reaccionó calificando de “shock de civilización” el matrimonio igualitario.
De la Iglesia Católica proviene la más fuerte resistencia, que se extiende a otros campos donde también el Vaticano va perdiendo pie en las sociedades más abiertas. El aborto, la fecundación asistida, el testamento biológico y la “buena muerte”.
En Alemania, la primera ministra Angela Merkel salió a bloquear la iniciativa de aprobar el matrimonio gay. Recordó que ya en su país existe desde 2001 una ley de uniones civiles que comprende a los homosexuales, pero que no es un matrimonio. En Gran Bretaña el gobierno conservador anunció que auspiciará una ley de matrimonio igualitario.
En Francia existen los PAC, las uniones civiles. En España, antes que el gobierno del ex premier Rodríguez Zapatero hiciera aprobar la ley del matrimonio igualitario, el gobierno conservador ultracatólico de José María Aznar buscó aliviar la presión con una ley de uniones civiles y la Iglesia Católica, siempre inflexible, eligió una oposición blanda para evitar lo peor, que sobrevino lo mismo.
Italia es el gran bastión, para muchos el último, de la hegemonía de la Iglesia en Europa. Es la verdadera patria del catolicismo, que se expandió con el Imperio Romano y ganó buena parte del mundo. Aquí está el Vaticano y durante medio siglo gobernó la Democracia Cristiana, telecomandada en todos los temas sensibles por el Papa y los obispos italianos.
De allí que el grito de Nicky Vendola, que es el jefe del partido “Sinistra, Ecología e Libertá”, con un caudal estimado del 7% de votos, haya causado una gran conmoción. Vendola está aliado al partido Democrático, es un tranquilo homosexual que vive hace muchos años con su compañero canadiense, católico practicante, presidente-gobernador de la región Puglia y de creciente popularidad.
En una fiesta del partido Democrático, Vendola chocó en el debate con Rosy Bindi, presidente del PD, cabeza visible del sector de los “católicos democráticos”, según muchos una especie de monja laica. Rosy le dijo a Nicky que el matrimonio gay no es aceptado por la Constitución italiana, pero aceptó que el partido proponga las uniones civiles.
Un avance porque el Vaticano había impedido todo, hasta una tímida ley llamada DICO durante el gobierno de centro izquierda de Romano Prodi (2006-2008), que movilizó en su contra al Vaticano, en fuerte alianza entonces, y hasta hace demasiado poco, con el jefe conservador Silvio Berlusconi. El Vaticano y Berlusconi aprovecharon para desmontar del poder a Prodi.
El paso de varios sectores católicos para aprobar las uniones civiles como alternativa al casamiento igualitario parece ganar rápidamente consenso, sustentado por una opinión pública ansiosa de aperturas en el terreno de la vida social, pese a la oposición cerrada de un Vaticano dominado por los ultraconservadores del Papa Benedicto XVI.
Una decisión de la Corte Constitucional ha resuelto en buena parte el problema, al aprobar el reconocimiento de que una pareja homosexual tiene derecho a vivir su propia unión obteniendo el reconocimiento jurídico. Pier Luigi Bersani, el jefe del partido Democrático y probable primer ministro después de las elecciones de marzo de 2013, prometió ayer que “daremos sustancia normativa al principio reconocido por la Corte Constitucional”.
Vía Clarin / SentidoG

Queens & Kings