}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 15 de octubre de 2012

Sandra Mihanovich: “Nunca ostenté ni oculté mi sexualidad”


Por Lucía Marroquín – (Diario Perfil)
“Dos más dos es cuatro, estamos en el baile”, dice Sandra Mihanovich: desde que, en agosto, le donó un riñón a Sonsoles, la hija de su pareja, su elección sexual se hizo explícita. La historia de amor con Marita Novaro comenzó en
2008, pero ella y Mihanovich eran amigas de toda la vida. Sandra Mihanovich asegura que nunca sintió la necesidad de ser una militante de los derechos de las minorías: “Siempre tuve una actitud de no ostentar ni ocultar –dice–. A mí me bastaba el hecho de que mi elección alcanzara”.
La cantante es la madrina de bautismo de Sonsoles y eso les dio un punto a favor para que se autorizara el trasplante, que está prohibido entre personas que no tengan un vínculo familiar directo. “Con Sonsoles tenemos una compatibilidad que rara vez existe entre consanguíneos”, cuenta Mihanovich, que asegura estar recuperada aunque sigue tomando los dos litros de agua diarios que le recetaron.
Ahora, Mihanovich ya empezó a hacer pilates y volvió a los escenarios con su nuevo disco, Vuelvo a estar con vos, que presentó el viernes en el Teatro Opera. Actuó en Vulnerables (1999) y Costumbres argentinas (2003), y asegura que los personajes secundarios en televisión siempre la tientan.
—¿Cómo te sentís a dos meses de la operación?
—Casi sin dolor, no estoy tomando medicación, de hecho nunca tomé. Salí del sanatorio tomando paracetamol.

—¿Esperabas la repercusión que tuvo el trasplante?
—No en la magnitud en la que ocurrió. Fue todo muy maratónico, muy fuerte. Sentí una corriente de amor, de afecto, de cariño, de abrazo y gratitud. Es un privilegio. Todo el relato fue como una historia de amor, sin sensacionalismos y sin jugar con la interna.

—¿Cómo sentís esta nueva popularidad?
—Como un privilegio, y el trasplante lo vivo como un milagro. Con Sonsoles tenemos dos antígenos en común, una compatibilidad que es rara incluso entre consanguíneos. Eso la ayuda, porque tiene que usar menos medicación para evitar el rechazo.

—Siempre tuviste perfil bajo, ¿te molestó que ahora se hablara de tu vida privada?
—Se puso de manifiesto, pero me la tenía que bancar. No lo elegí, es una consecuencia de lo que hice y me hago cargo. Pero no voy a empezar a hablar de mis vínculos ni nada. Siempre tuve una actitud de no ostentar ni ocultar. Debe ser por una cuestión un poco familiar. Mi vieja es una mina con un perfil muy bajo; más allá de que todos saben que está casada con César, jamás hace notas sobre su vida privada.

—Desde que cantaste “Soy lo que soy” fuiste símbolo de la reivindicación del derecho a la elección sexual, ¿lo buscaste?
—Cuando canté la canción en el ‘84 fue un gran éxito porque trascendía la identidad de las minorías. Acabábamos de recuperar la democracia, era una Argentina que quería decir “soy lo que soy”. Con el correr del tiempo se fue identificando con el tema de los derechos igualitarios y fue utilizado en los desfiles y marchas gay. Yo no la canté con ese fin, a mí me bastaba el hecho de que mi elección alcanzara. Y ahora, es dos mas dos cuatro, estamos en el baile…

—Dijiste que el trasplante había estrechado tus lazos con Sonsoles, ¿cambió también el vínculo con Marita, tu pareja?
—No, ya es un vínculo muy sólido desde hace años. En realidad una cosa es consecuencia de la otra.

—¿Sentís que tuviste suerte en el amor?
—Sí, siento que tuve suerte en la vida y en el amor. Me siento una privilegiada. La palabra que más repito y que más quiero repetir es gracias.

—¿Cuál es tu idea de familia?
—Creo que la familia tiene que ver con la historia de uno, lo que uno trae, más las personas que uno va eligiendo en el recorrido. A partir de que la sociedad empieza a dejar un poco de lado las hipocresías, las familias se empiezan a sincerar. Lo que no cambia son los valores, sea como sea que la familia esté conformada.

—¿Sos religiosa?
—Tengo fe, pero me cuesta la parte más ortodoxa. Soy católica, iba a la misa de la juventud cuando era chiquita. Pero sufría mucho, los conceptos de pecado y de culpa me parecen tan chotos…

—¿Cómo es tu relación con tu hermano, Vane, y su hija Sol?
—Con Vane tenemos un vínculo espectacular, de amigos, de hermanos, de haber crecido con la música juntos toda la vida, con altos y bajos típicos de hermanos. Desde 2008 es mi manager y funciona muy bien. Y Sol es un sol. Está terminando su primer disco largo.

—Participó de “Soñando por cantar”, en El Trece, ¿lo consultó con vos?
—Cuando surgió lo de Soñando, yo no estaba muy convencida. Pero estuvo bueno porque es un lugar muy groso de exposición y ella no cambió nada de lo que hace por estar ahí. Alejandro, Oscar, Patricia (Lerner, Mediavilla y Sosa, integrantes del jurado) estaban aterrados de que no les gustara. Hubiera sido horrible. Pero les gustó mucho.

—¿Extrañás actuar?
—Me dan ganas, la última vez fue la serie de unitarios de Underground Lo que el tiempo nos dejó (en Telefe), y me encantó. Está claro que soy cantante y mi eje tiene que ver con la música, pero hacer algún personaje secundario siempre me tienta.

—¿Mirás televisión?
—Me gusta la ficción, los realities no me divierten tanto. Soñando por cantar me gustó mucho porque se hizo muy bien. Pero después hay mucho circo. Las ficciones de este año me encantan, miro Tiempos compulsivos y me gusta muchísimo. Y me divierte tanto Graduados como Sos mi hombre.

—¿Escuchás a Mónica y César en la radio?
—Sí, siempre, me encantaron. Se complementan bien, son fieles a lo que siempre fueron, son los mismos a los que veíamos todos los días en el noticiero de Canal 13. Cuando se vino la avalancha mediática por el trasplante, su programa fue al primer lugar en el que hablé.

Sandra en el Ópera
La cantante emocionó a su público con clásicos y canciones de su nuevo disco. Sonsoles y María Paz Novaro estuvieron presentes.
Con varios invitados, como el cantante Axel con el que fomró un dúo para cantar “Celebra la vida”. Junto a Marilina interpretaron “Puerto Pollensa” y “Honrar la vida”.
Otro de los invitados fue Ángel Mahler al piano y Sol Mihahovich (sobrina de Sandra) en los coros.
Su ahijada Sonsoles Rey Obligado estuvo en el recital, al igual que su madre, y pareja se sandra, María Paz Novaro.  En el show, la artista le dedicó el tema “Vuelvo a estar con vos”.
En agosto, Sandra donó un riñón a su ahijada, como un gran actor de amor.
Alejandro Lerner también estuvo invitado pero no pudo asistir a la función por un viaje. Lerner grabó un mensaje que mostraron en el espectáculo. Además, emitieron un video de Sonsoles con su marido y su hijito Leon, así como un clip de “Soy Donante”, para fomentar la importancia de la donación de órganos.

Mirá el video: 





Queens & Kings