}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 8 de mayo de 2012

¿Que harás el 17 de mayo?


Como todos los años, el 17 de mayo se celebra mundialmente el Dia de Lucha contra la Homofobia y Transfobia (IDAHO).. ¿Cómo pensas unirte a la celebración?
En la ciudad de San Francisco, la fecha se conmemorará izando banderas a media asta de la Plaza Naciones Unidas.
El movimiento LGBT envió una petición al supervisor de la Ciudad, David Campos, para introducir una resolución que obligue a la ciudad a izar la bandera a media asta en conmemoración de IDAHO cada año.
El Consejo de supervisores aprobó esta resolución por unanimidad, convirtiendo a San Francisco en la primer ciudad norteamericana en participar en la celebración mundial.
En tanto, la organización turca Kaos GL realizará la 7a Reunión Internacional anual contra la Homofobia en Ankara, Turquía, como parte de la adhesión a la celebración internacional y culminará con una movilización “anti-homofobia”.
En el estado de Nueva Gales del Sur, en Austraila, se conmemorará invitando a familias de todo el estado a la celebración de un día en familia organizado por el NSW que reúne a Padres, Familias y Amigos de Lesbianas y Gays (PFLAG) Esta es la primera vez que se realiza al oeste de Sidney un día familiar para reconocer y celebrar las familias y familias extendidas de personas de la diversidad. El encuentro será el 6 de mayo desde las 11am hasta las 3pm en el Parramatta Town Hall.
WHOF! Por el fín de la homofobia en Facebook
La comunidad “WHOF – Wipeout Homophobia on Facebook” se prepara para más una acción de enfrentamiento a los discursos de odio en las redes sociales.
“Acabemos con la Homofobia en Facebook” es el nombre de la comunidad si traducida al español. La iniciativa surgió en 9 de mayo de 2010, cuando un chico buscaba información en Facebook sobre un grupo de derechos LGBT. En su búsqueda, encontró a dos comunidades chicas que difundían discursos de ódio contra gays, lesbianas y personas trans. Todo lo que le pasó por la cabeza fue: “y si lo ve alguien de mi familia?”
Desde este momento, decidió reportar las páginas como abusivas al Facebook. El discurso de odio es ilegal en gran parte del mundo libre y también viola los términos de uso de Facebook. Piensó que si más gente lo hiciera, mejor sería el resultado – y le pegó el link a las páginas en muros de amigos y amigas, pidiéndoles que reportaran también. La iniciativa se fue difundiendo. Una hora más tarde ya eran cientos de reportes, y al final del día, miles.
Desde un perfil en Facebook a una Fanpage, un website y ahora ya una comunidad global con casi 400 mil miembros, la movilización va llegando a millones de personas.

Latinoamerica
Latinoamerica prepara cantidad de acciones para recordar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud, desde 1990. Un repaso por las actividades de cada país hispanoparlante:
Brasil: El Núcleo de Identidad de Género e Subjetividades de la Universidad Federal de Santa Catarina (NIGS/UFSC) participará una vez más de las movilizaciones en torno al Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia en 2012. Con el objetivo de usar el arte y la creatividad para llamar la atención y proporcionar un momento para el abordaje de los temas relacionados con las discriminaciones basadas en la orientación sexual e identidad de género en las escuelas, el NIGS promueve la cuarta edición del Concurso de Posters sobre Homofobia, Lesbofobia y Transfobia en la Escuela. El concurso también busca divulgar en esta fecha, reconocida oficialmente como el Día Municipal contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia desde 2007. Este año, el NIGS también ofrecerá un curso de educación continuada a docentes y profesionales de administración escolar durante el mes de mayo. El curso será administrado en cinco módulos y abordará cuestiones de género, sexualidad y homo/lesbo/transfobia en el ámbito escolar. El principal objetivo de esta capacitación es contribuir con los debates sobre como lidiar con las diferencias y la diversidad, sean religiosas, raciales, étnicas, de clase, género u orientación sexual. También una oportunidad de dar a las y los participantes herramientas teóricas para que puedan incorporar estos temas en sus prácticas pedagógicas diarias. El día 17 de mayo, la clase será específicamente sobre homo/lesbo/transfobia en las escuelas.
En tanto, la Asociación Brasilera de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT) está convocando a sus 237 organizaciones a marchar en Brasília el día 16 de mayo para demandar al Gobierno Federal la aprobación de legislación que criminalize la homofobia y por la liberación de los materiales del programa Escuela Sin Homofobia, prohibido por la Presidente Dilma Roussef en mayo de 2011. Por iniciativa de la Senadora Marta Suplicy (PT/SP), una sesión pública para discutir una alternativa legislativa a los crímenes de odio en contra de personas LGBT tendrá lugar en el Senado, el día 15 de mayo. El Diputado Federal Jean Wyllys (PSOL/RJ) anunció la realización del VIII Seminário Nacional LGBT en la Cámara de Diputados, durante los días 15 y 16 de mayo, con el objectivo de discutir niñez LGBT y educación.

Costa Rica: El Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos – CIPAC promueve una jornada de eventos en el Auditorio IIDH INVITAN: ONUSIDA y CIPAC
Paraguay: Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas de Asunción, Paraguay, dedicará una edición especial de su programa radial ¿En qué andas metida?” al Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia (LGTBIfobia). El programa se trasmitirá por Radio Viva 90.1FM el jueves 17 de Mayo de 20 hs a 22:30 hs (hora paraguaya). Para no dejar olvidar el tema de las violaciones de derechos humanos de personas LGBTI de parte de clínicas que dicen “curar” la diversidad sexual, también se escuchará los spots producidos en 2011 para la campaña “Curas que Matan”.
México: Youth Coalition, Coalición de Jóvenes por la Educación y Salud Sexual y Foro Enehache presentan la 1er Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico en las escuelas en Mexico. La encuesta ya está disponible y permanecerá abierta hasta el 9 de Mayo. Los resultados se darán a conocer justo antes del Día Mundial contra la Homofobia que se conmemora el 17 de Mayo.
Argentina: En Santa Fe se realizará la actividad denominada “INCLUXIVE – CINE DIVERSO ITINERANTE” que tendrá lugar el próximo viernes 18 de mayo, a las 20 hs. en la sala Sáer del Foro Cultural de la Universidad del Litoral con entrada libre y gratuita. La actividad incluye un debate abierto con el público tras la proyección.
INCLUXIVE conmemora el 17 de mayo: día municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (ordenanza Nº 11.688)”. A la vez, referenciado como “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia”.
INCLUXIVE es auspiciada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Ministerio de Innovación y Cultura; además, cuenta con la colaboración del Proyecto de Extensión e Interés Social “Diversidad Sexual y Derechos Humanos – Estrategias de Inclusión Ciudadana” de la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de la UNL.
INCLUXIVE ha sido declarada de Interés Cultural y Municipal por: el Ministerio de Innovación y Cultura, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y el Honorable Concejo Municipal.
Perú: se presentará el Informe Anual sobre Derechos Humanos LGBT 2011, que vigila el cumplimiento de compromisos de derechos del Estado Peruano en base a los principios de Yogyakarta. Este informe incluye una denuncia sobre las terapias reparativas de algunos centros que incluso cuentan con respaldo de universidades peruanas. Por otro lado, En el marco de la visita de los representantes de Naciones Unidas, y Embajadores de los Paises de la Union Europea, se reconocerá a organizaciones y personajes que durante el 2011 han sigo ejemplo de la lucha contra la homofobia y transfobia.
A nivel nacional se organiza un Festival de Cine, un foro sobre Salud y Derechos Humanos LGBT, una bicileteada e intervenciones urbanas, en Lima, Iquitos, San Martin, en la Selva de Perú. Así como, Un concurso fotografico, y charlas universitarias en el Norte.


Ecuador: Desde el 9 de Mayo hasta el 10 de Junio Taller Comunicación Mujer realizará en el Centro de Arte Contemporáneo la Instalación “Amistades ilícitas”. Esta instalación se basa en una investigación y es una mirada a los procesos de dignificación de la diversidad sexual y respeto hacia la diferencia. Es una propuesta que surge de la articulación esporádica de varios colectivos lésbico-feministas, junto a comunicadores y educadores populares, quienes sumados a grupos de intelectuales y artistas invitan a mirar dentro de sus procesos de lucha y de sus historias de vida como una forma de reflexionar sobre las condiciones de exclusión propias de una sociedad que ha naturalizado e institucionalizado prácticas homofóbicas y misóginas. El recorrido de la muestra visibiliza las luchas de los movimientos lésbicos en el país, particularmente en su lucha por erradicar las clínicas que pretenden “curar” la diversidad sexual.
El 17 de Mayo se realizará el concierto “Curas que matan” en el Centro de Arte Contemporáneo (Música rap, fusión, andina y afroecuatoriana de jóvenes artistas)
Cuba: Por quinto año consecutivo Cuba celebrará en mayo próximo la Jornada contra la Homofobia. Impulasda por el CENESEX, ese país comenzó con una celebración de un solo día, en el 2007, el 17 de mayo, pero a partir del 2008 iniciaron estas Jornadas con apoyo de algunas instituciones del Estado y de la sociedad civil. Ya este año las principales actividades se realizarán en La Habana y Cien Fuegos y han logrado un acuerdo con el Ministerio de Educación Superior para trabajar en todas las universidades del país, no especialmente en relación con las Jornadas contra la Homofobia, sino en todo lo que es educación integral de la sexualidad, promoción de salud sexual. Era un viejo sueño y es la primera vez que tenemos esta reunión tan precisa con el Ministro de Educación Superior.
Bolivia: La Asociación de Desarrollo Social y Promoción Cultural Libertad (ADESPROC LIBERTAD GLBT), con el objetivo de posicionar el Día internacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfóbia en la opinión pública, se ha puesto en campaña mediante la organización de una manifestación pública pacífica. Esta manifestación contra la homofobia y transfóbia se realizará el martes 17 de mayo en diversos puntos céntricos de la Ciudad de La Paz – Bolivia, a través del lema “UN ALTO A LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA”
La manifestación pública tendrá una acción de homenaje y reivindicación al final en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, la Plaza del Bicentenario, lugar en que los participantes prenderán velas en homenaje a las personas fallecidas por razones de homofobia y transfóbia, terminada la rutina ADESPROC LIBERTAD GLBT también está invitando todo el acto a su Centro Cultural VOX a la exhibición de la película “Historias comunes”
¿Y vos que plan tenes para este día?

Queens & Kings