}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 8 de mayo de 2012

Dos australianos se casarán en Buenos Aires para que los reconozcan en su pais

Alex Greenwich y Victor Hoeld contraerán matrimonio en Buenos Aires. Luego volverán a Sydney, donde viven. En Australia, el 62 por ciento apoya el casamiento igualitario, pero aún no es legal.
“Hace 18 meses le propuse matrimonio. Hace 12 decidimos que queríamos casarnos en Argentina”, dice el activista australiano Alex Greenwich en un bar porteño cuando todo ese tiempo ya pasó y sólo unos días lo separan de la libreta de matrimonio que lo una legalmente a Victor Hoeld, el alemán con el que está en pareja hace cuatro años. Tienen 31 y 32 años, habían venido otras veces, a la distancia habían seguido los momentos decisivos del debate por el matrimonio igualitario y celebrado la sanción de la ley, hace casi dos años. “Y ahora mismo, en Australia está empezando el debate por el matrimonio. Hay tres proyectos en el Congreso, las iglesias están decidiendo qué posición toman, los sondeos dicen que el 62 por ciento de la población apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo. Todavía la ley no está, pero confiamos en que pronto sea aprobada. Y entonces nuestro matrimonio, el que celebremos acá, va a ser válido también en Australia.” Santa Fe, Tierra del Fuego, Buenos Aires: el distrito en el que celebrarán la ceremonia es, todavía, una incógnita. Pero en uno de esos tres territorios la semana próxima Alex y Victor verán cumplida la meta por la cual viajaron tantos miles de kilómetros.
“Supongo que viajamos hasta acá para casarnos por tres razones”, explica Greenwich, con la misma prolijidad implacable que aplicó, hace meses, a un correo que llegó a los mismos activistas locales que en estos días lo ayudan a gestionar trámites burocráticos y análisis prenupciales. “Por empezar, claro, acá es legal el casamiento entre personas del mismo sexo. En segundo lugar, conocemos Buenos Aires y nos gusta mucho. Vinimos tres veces ya. Y en tercer lugar, geográficamente nos cerraba.”
–¿Geográficamente?
–Sí, porque nosotros vivimos en Sydney, pero tenemos muchos parientes en otros lados. Victor, que es alemán, pero nació en Brasil, tiene familia en Alemania, y yo en Estados Unidos. Entonces casarnos acá hacía más equidistante el lugar de la ceremonia: ¡todos tenían que viajar más o menos la misma distancia y nadie nos iba a reclamar que a otro le queda más cerca, más cómodo!
Greenwich es activista de Australian Marriage Equality, una organización LGBT que lleva adelante parte del lobby en la sociedad civil, trabaja y socializa argumentos (entre otros medios, en su página web, www.australianmarriageequality). Por ello, pero no solamente (“¿Por qué me quiero casar con Victor? ¡Porque lo amo!”), hace cerca de un año fue al consulado argentino en Australia para preguntar cómo podrían hacer. Lo contactaron con la Federación Argentina LGBT (Falgbt). Así empezó un intercambio por correo electrónico y algunos llamados telefónicos que terminaron con la pareja subiendo a un avión con destino a Buenos Aires.
Volaron catorce horas dejando atrás, por un par de semanas, un país en el que el 62 por ciento de la población aprueba la modificación de lo que el Estado entiende por matrimonio civil (la cifra trepa al 72 por ciento cuando se considera a quienes tienen niños, al 74 en el caso de los votantes laboristas). Lo más curioso, sin embargo, es que el 75 por ciento de los ciudadanos australianos cree que el matrimonio entre personas del mismo sexo es “inevitable”.
“El matrimonio es algo muy personal, muy íntimo. Queremos hacerlo bien, celebrar con la gente que queremos, con nuestras familias”, explica Greenwich, que un rato antes de encontrarse con Página/12 había dado, finalmente, con una estancia en la que celebrar el casamiento. “Sabemos que cuando volvamos, allá todavía no va a ser reconocido como algo legal nuestro matrimonio, sólo porque somos hombres. Si yo, en cambio, volviera casado con vos, sí lo reconocerían. Pero es una apuesta a futuro, en cierto modo: mi matrimonio con Victor va a ser legal un día. Cuando finalmente se apruebe la reforma, será reconocido.” El viaje nupcial, explica, no pasó inadvertido en Australia. Es fácil comprobarlo en Internet: el líder del lobby cristiano allí, Lyle Shelton, criticó hace sólo unos días a Greenwich por no haber asistido a una audiencia en el Senado. El activista, tuiteó el líder de los sectores religiosos, había faltado a la audiencia “porque hoy está en Argentina ‘casándose’ (sic). ¿Coincidencia o inversión emocional?”.
No es sólo que, lo dicen las encuestas, más de la mitad de la población australiana, cualquiera sea su práctica religiosa, apoye la redefinición del matrimonio: mientras que algunas iglesias ya anunciaron que también están de acuerdo, otras, como la Uniting Church, se apresta a debatirlo, y todo parece indicar que la decisión será favorable. Cuando el activismo LGBT australiano vio que el matrimonio igualitario era una realidad en países “tan religiosos como España y Argentina”, dice Greenwich, respiraron aliviados, también, por un dato nada menor: en Australia, cerca del 20 por ciento de la ciudadanía se define como atea. No casualmente, el 69 por ciento de quienes se casan lo hace en ceremonias exclusivamente civiles.
Cuando termine esta semana, Greenwich y Hoeld conformarán un matrimonio legalmente reconocido. Luego de la ceremonia civil, y ante unas cuarenta personas, entre amigos y familiares llegados de otros países, la pareja recibirá la bendición de Nicolás Alessio, el sacerdote cordobés a quien la jerarquía eclesiástica inició juicio canónico por apoyar públicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Por Soledad Vallejos – Buenos Aires (Pagina 12)


Queens & Kings