}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 18 de junio de 2012

Inician prueba piloto de la primera encuesta nacional de personas trans

El proyecto es el paso previo al estudio que se hará el año próximo en todo el país para conocer las condiciones de vida de la población travesti, transexual y transgénero.
El objetivo de la encuesta es ver cuáles son las necesidades de este sector, es decir, poder tener información oficial de sus condiciones de vida para elaborar políticas públicas para su integración.

Once encuestadores Trans capacitados por el Indec, Inadi y organizaciones que trabajan la temática de la diversidad sexual, iniciarán el próximo lunes, en el partido bonaerense de La Matanza, una prueba piloto con vistas a la Primera Encuesta Nacional sobre travestis, transexuales y transgéneros, que se realizará el año próximo.
El objetivo del sondeo es “describir las condiciones de vida y las características sociodemográficas de la población trans, e investigar sus experiencias de discriminación, con la justicia y el conocimiento de sus derechos”, señaló a Télam Rubén Nigita, director nacional de Estadísticas Sociales y de Población del Indec.
Asimismo, se buscan probar los aspectos logísticos empleados en el sondeo, que permitirán identificar posibles problemas operativos, y servirá al mismo tiempo para elaborar el cuestionario definitivo que se utilizará en la encuesta nacional.
El operativo se realizará entre el próximo lunes y el viernes 29 de junio en tres sedes, que son las siguientes:
Región I: centro de salud Domingo Roca n°2, en Miller y Camargo Sala Roca y Oro Verde, en Virrey del Pino.
Región II: centro de atención local, ubicado en Pedro Obligado 2986 entre Echeverría y Ascasubi, en Laferrere.
Región III: centro de salud Giovinazzo, situado en Seguí 6164 entre Islas Malvinas y Roma, en Isidro Casanova.
Asimismo, el Indec informó que se pueden realizar las entrevistas en lugares acordados con las personas Trans. Los temas que abordará la encuesta son Identidad, Migraciones, Educación, Seguridad social, Participación social, Salud, Ocupación, Derechos y herramientas legales, Acceso a la justicia, Vivienda, Acceso a bienes. Nigita precisó que “once personas trans son las que van a desarrollar esta primera prueba donde se van a encuestar a unas 200 personas, con el apoyo total del Inadi, del Indec, de las organizaciones sociales que trabajan esta temática y del municipio de La Matanza”.
“Es la primera vez que se hace una encuesta de estas características en América latina”, destacó el funcionario. En este marco aseguró que esta iniciativa, que surge a partir de un convenio entre el Indec y el Inadi, “tiene que ver con la creciente articulación entre las organizaciones trans y el Estado” y se inscribe en el camino de “visibilizar a los sectores más postergados de la sociedad”.
Por su parte, Martín Canevaro, coordinador del Programa de Diversidad Sexual del Inadi, señaló que con este muestreo “no vamos a saber cuánta población trans hay sino en qué condiciones viven”.
“En definitiva -añadió- el objetivo es ver cuáles son las necesidades de este sector, es decir, poder tener información oficial de sus condiciones de vida para elaborar políticas públicas para su integración”. De esta iniciativa participan activamente la Asociación Cooperativa Amazonas del Oeste, MISER -Asociación Civil Movimiento Integración Sexual, Étnica y Religiosa-, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación -MAL- y Putos Peronistas.
El Indec aclaró que las respuestas, como en todos los relevamientos realizados por el organismo, serán anónimas y estarán protegidas por la Ley N° 17.622 que garantiza la confidencialidad de los datos suministrados. 
(Télam).-
Queens & Kings