}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 24 de junio de 2012

¿Se puede ser bisexual?


¿Mecanismo psicológico o intento de expansión del mundo erótico? La bisexualidad abarca a aquellas personas que tienen la capacidad de amar a personas de su propio sexo tanto como del opuesto. En esencia, es una orientación sexual como lo son la homosexualidad y la heterosexualidad.
La bisexualidad abarca a aquellos sujetos que tienen la capacidad de amar a personas tanto de su propio sexo como de otro sexo. Esta capacidad puede incluir la atracción física, sexual y emocional. La bisexualidad no implica la renuncia al propio sexo ni la negación del rol que se posee como hombre o como mujer lo que genera que, en algunos casos, quienes eligen este modo sexual tiendan a esconder sus prácticas para no afectar su faceta heterosexual frente al entorno.
Ciertamente, esta inclinación sexual no atañe al género social al que se pertenece. Se trata de un mecanismo psicológico en el que tanto podemos encontrar una predominancia de la confusión respecto a las apetencias sexuales en la que se entrelazan los sentimientos (esta apreciación de la bisexualidad como confusión nos llevaría a la existencia de cierta ambigüedad en la construcción temprana de su identidad) como, desde otro punto de vista, podríamos verla como un intento de ampliación y expansión del mundo erótico y la búsqueda de nuevas experiencias. Pero una cosa es transitar por una etapa de confusión y otra muy distinta es que la bisexualidad sea en sí misma y estructuralmente una confusión. En esencia, la bisexualidad es una orientación sexual como lo es la homosexualidad y la heterosexualidad.
Ser bisexual no define nuestro estilo de vida o nuestra conducta sexual. Las personas bisexuales pueden ser monógamas, poliamorosas o incluso célibes, tanto como lo son las personas heterosexuales, las lesbianas y los gays. Muchos bisexuales tienen relaciones sexuales con personas de un solo sexo o no las tienen con nadie, y aún así se consideran bisexuales. Otras personas, en cambio, tienen relaciones con personas de ambos sexos y no se identifican como bisexuales.
Es erróneo sostener la creencia de que la bisexualidad roza la perversión transgrediendo los códigos aceptables o ubicarla alrededor de la idea de voracidad o compulsión sexual. Del mismo modo, es también equivocado conjeturar –prejuiciosamente- que en todos los casos se trataría de una homosexualidad reprimida y desplazada.
Definir nuestra sexualidad es un proceso profundo que en algunos casos puede ser muy complejo. Existe un fuerte determinismo cultural y social que nos espera biológica, genérica y sexualmente hombres o mujeres.
Sin embargo, en distintas fases de la vida podemos sentirnos atraídos por ambos sexos. Esto se ve habitualmente en los juegos sexuales infantiles (donde podemos sentir deseo y jugarlo, tanto con el primo o la prima, el compañero o la compañera del grado) o en la pubertad en la que al mismo tiempo que nos enamoramos perdidamente de nuestro primer amor (heterosexual) desarrollamos un intenso erotismo con nuestros pares de género. Las atracciones pueden cambiar con el tiempo siendo la tendencia que se acomoden al modelo piramidal heterosexual con inclinación hacia la monogamia.
Los matices
Si tomamos a la bisexualidad como una elección que implique los actos sexuales del sujeto en cuestión y que forme parte de su identidad sexual y social deberíamos enrolarlo dentro de las diferentes tipos de modalidad sexual: hetero, homo bi, transex, travestismo, etc. En estos procesos, el sujeto amplía la zona de su deseo sexual hacia los dos sexos si bien, en la mayoría de los casos, hay siempre una tendencia hacia un sexo más que hacia el otro. El sujeto se asume hetero u homo y, al mismo tiempo, extiende su práctica sexual al otro sexo.
Este tipo de experiencia sexual tiende a reservarse socialmente ya que no tiene-hasta hoy- una aceptación de la media social en la que nos movemos. Por lo tanto, el sujeto se maneja en su condición de género hacia el afuera o bien acuerda con su pareja la posibilidad de incluir vivencias de intercambio sexual que le permitan desarrollar su apetencia sexual.
Nosotras, ellos y las fantasías
Si bien las estadísticas dicen que son más los hombres los que se ubican dentro de esta particularidad, el hecho es que las mujeres tenemos más aprobado el erotismo hacia nuestras congéneres. Las mujeres podemos hablar, hacer contacto, manifestar afecto, tocar, besar e incluso compartir sexo con mujeres más que los hombres entre ellos.
A esta altura, y más allá de la definición y desarrollo del tema bisexualidad como estructura sexual y social, es importante e interesante hablar del lugar que ocupan las fantasías con partenaires del mismo sexo en el imaginario de todos nosotros. De hecho, se considera que somos esencialmente bisexuales en nuestra estructura más allá de lo cerca o lejos que estemos de este reconocimiento y del permiso que nos otorguemos para habitarlo. Y digo habitarlo, no digo realizarlo, no hablo de hacerlo acto. Agrego -y subrayo- que las fantasías son un salvoconducto de primer orden en el enriquecimiento de nuestra erótica; que cobijar y jugar con lo ilusorio suma y habilita permisos; que no quiere decir que desplegarlas implique tener que hacerlas realidad y que la imaginación es el lugar donde nuestros sentidos se mueven a sus anchas. Todos alojamos la capacidad de amar y desear a ambos sexos sin que ello atente contra nuestra heterosexualidad elegida. Solo se trata de ofrecernos la posibilidad de ejercerla en mayor libertad.
Por Lic. Adriana Arias – (EntreMujeres)
Lic. Adriana Arias, psicóloga y sexóloga, co-autora de los libros “Locas y Fuertes” y “Bichos y Bichas del Cortejo”, junto a Cristina Lobaiza (Del Nuevo Extremo)

Queens & Kings