}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 17 de junio de 2012

Ser Gay y Papá, sobran motivos para festejar


“Ser papá y gay en estos tiempos implica en gran medida ser pionero y sentar las bases culturalmente hablando, para las nuevas generaciones de padres” afirma Adrián Barreiro, psicólogo, especializado en familias homoparentales.
Festejar el día del padre es pensar en las muchas formas en las que los varones gay podemos vivir una paternidad, y sobre todo disfrutar de la idea -y la concreción- de ser papás y gays.
Nadie nace sabiendo ser padre, ni los heteros ni los gays, pero como dice Barreiro, “para las personas heterosexuales la posibilidad de remitirse a los modelos de familia heteronormativos podría pensarse como un hecho dado, casi inconciente”.
Tal vez, para nosotros, conocer historias de vida de otros igual (o diferentes) nos ayude a pensarnos siendo papás. Javier Fuentes vive en Ciudad de Buenos Aires en el barrio de Monserrat en un departamento luminoso y amplio. Hace casi tres años que decidió dejar la ocupación que venía desarrollando como implementador de sistemas y dedicarse plenamente a algo que le fascina y que según él, le cambió la vida: La Fotografía. “Hoy formamos un estudio de fotografía junto a Nico, mi pareja y socio en este sueño”.
¿Cómo solés festejár el día del padre?
JF: Te puedo contar algunos de los festejos pasados…  Asomar la nariz de entre las sábanas y encontrar un café con leche humeante, olor a tostadas en la habitación, un chiquito que miraba con ojos gigantes detrás de la bandeja, un “feliz día”, un abrazo… Han ido pasando los años, cambiando un poco los paisajes, y creciendo el tamaño de los brazos que ahora me abrazan, pero la ceremonia se repite más o menos de la misma manera.  Después el abrazo se vuelve a repetir con mi viejo, cuñados, amigos y otros padres…
¿Como se compone tu familia?
JF: Son varios círculos los que componen mi familia hoy: Julián, mi hijo,  y Nico, mi pareja, como vínculos cotidianos y directos (sin olvidar a Jude y Olivia, dos personajes gatunos que conviven y administran la casa). Inés, la mamá de Juli y pilar importante en mi vida, mi hermana con la que ahora convivimos. Mis otros dos hermanos que me llenaron de sobrinos maravillosos, mis padres.  Ada y Mariel… familia del corazón y adoptada como propia.
¿Cuál es el mejor regalo que podés recibir en tu día?
JF: Hoy caminábamos por la calle Corrientes volviendo a casa con bastante frío y frente a la chocolatería que esta llegando a Paraná, Juli se frenó frente a la vidriera y decidió que unas barras de chocolate artesanal serían el mejor regalo. Lo disfrutamos mientras seguimos nuestra ruta, recorriendo librerías.  Tenía razón.
¿Cómo te sentís siendo papá y gay?
JF: Es un dato anecdótico, un rasgo más de mi personalidad. Ni el único, ni el más importante. No es un facilitador ni un impedimento.  Cuando Juli tenía 3 años me separé de la mamá.  Un proceso interno que fue bastante complejo me llevó a decidir afrontar mi identidad sexual e intentar vivirla en total plenitud. Fue un punto de partida para poder lograr la aceptación. En ese momento fue complejo la coexistencia de ese proceso personal con el título de Padre.  Miedos propios y ajenos que uno debe afrontar para poder pararse en el presente y elegirse a sí mismo, y desde ese lugar poder compartir lo mejor de uno con el resto. Tomar el futuro como desafío y saber que desde lo que queda por crear y construir uno tiene las herramientas y el poder para que las cosas sean de la mejor manera. Ser padre de Juli fue sin lugar a dudas uno de los hechos más hermosos y honrosos que me ocurrieron en la vida. Fueron el motor y el impulso, y lo siguen siendo aún.
¿Cómo fue tu trayecto de vida en el que decidís ser papá y cómo se conjuga con una identidad sexual diferente?
JF: En mi caso personal, ser papá fue parte de un proceso en el que no sé si fui (fuimos) tan conscientes de la decisión. Una mañana nos encontramos frente al espejo del baño donde estaba apoyado el test que me estaba avisando que las cosas iban a ser muy distintas de ahí en más. No hubo planificación, fue parte de un ciclo natural que ocurrió. Cuando decidimos seguir por caminos distintos y yo afrontar mi identidad sexual aparecieron muchos miedos, temores propios ante lo desconocido, ante muchos años de represión interna. Tuve el honor de contar con alguien que supo entender y acompañar desde su lugar de madre y dar el espacio necesario para que el vínculo fuera sano y hermoso.  En ese momento sentí que perdía algunas cosas que me dolieron mucho. La vida cotidiana, el despertar de todos los días, pero fue algo que aprendimos a generar desde un lugar diferente. Desde el amor, siempre.  Pero como te decía al principio, si te das cuenta con este relato, creo que estas mismas palabras podrían ser las de cualquier padre o madre que tiene que alejarse de su hijo por una separación o divorcio. No siento que la identidad sexual tenga que ser un factor diferencial en el trato con los hijos. Hace algo más de dos años Juli me lo confirmó cuando yo inicié una conversación con él. Una charla que sentía que tenía que tener para que nuestro lazo sea todo lo franco y directo que creo tiene que ser.. En el medio de mi discurso el me interrumpió y me dijo: “Papi, ya lo sé… siempre lo supe y eso nunca cambió nada para mi. Sos mi papá y te quiero así como sos”. Ahí entendí tantas cosas, pero sobre todo me di cuenta que de nada sirven las planificaciones y las preocupaciones, que hay que disfrutar y vivir el presente, ser auténtico y aceptar la vida y trabajar desde la satisfacción y la alegría.
¿Cómo ves el panorama actual respecto a las paternidades de hombres gays? Qué cosas considerás que tendrían que modificarse.
JF: La sociedad está en un proceso de cambios maravilloso. Con todas las idas y venidas de nuestro presente, estamos ante una oportunidad única: los cambios más grandes promovidos por el colectivo LGBTI a nivel nacional ya son un hecho. Creo que el desafío más grande es de aquí en más afianzar este proceso de reconocimiento de derechos, dar visibilidad a la diversidad de familias que hoy componen nuestra sociedad  y correr el tema de la sexualidad de los padres e hijos como algo determinante. En definitiva el amor es el mismo, el vínculo, los lazos, los afectos son los mismos. Terminar de hacer ver a toda la comunidad lo que tan bien supo decir Osvaldo Bazán en su libro: que la homosexualidad al final, no es nada.  Se puede ser tan buen o mal padre o madre siendo hetero, bi, lesbiana, gay o trans. Se puede ser tan buen o mal ser humano siendo hetero, bi, lesbiana, gay o trans. Creo que el día que podamos dejar de marcar la diferencia, eliminemos los rótulos y todos tengamos los mismos derechos, será el día en que estemos realmente frente a la igualdad plena.
Vía || Agmagazine
Queens & Kings