}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 21 de agosto de 2012

Mexico: Activistas trans obtienen credencial para votar


Tras un juicio Miranda Salman recibió su nuevo documento
En 2011 inició el trámite para obtener una acta de nacimiento acorde con su identidad de género
En un rectángulo de ocho por cinco centímetros está concentrado el esfuerzo de Miranda Salman por el reconocimiento legal de su identidad como mujer transexual.

La activista por los derechos del colectivo trans y entrenadora de futbol recibió la mañana de ayer su nueva credencial para votar emitida por el Instituto Federal Electoral (IFE), en la cual aparecen sus datos en correspondencia con su identidad sexual y de género. Un documento “¡que ahora sí me acredita en un 100 por ciento como una mujer en esta sociedad!”, exclamó en la redes sociales minutos después de recoger su documento.

La obtención de su identificación oficial es el último avance en el camino legal por su reconocimiento. Hace un año dio el primer paso luego de promover un juicio para solicitar una reivindicación de acta de nacimiento con concordancia sexogenérica.
Desde 2008 este proceso es posible sólo en la capital del país, luego de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó varias reformas a los Códigos Financiero, Civil y de Procedimientos civiles locales, para establecer que las personas trans pueden solicitar una nueva acta.
El abogado Víctor Hugo Flores asesoró desde el inicio a Sánchez Salman en su camino legal que duró 6 meses hasta que en febrero pasado recibió del Registro Civil su nueva acta. Sin embargo, por el proceso electoral de este año el IFE cerró el periodo para tramitar nuevas credenciales antes de que ella contara con el acta.
Así que poco después de las elecciones volvió a su módulo de registro para realizar los trámites necesarios con base en su nueva acta y ayer pudo ver su credencial que le identifica como mujer.
En conversación con esta agencia, la integrante de Diversidad, Deporte y Sexualidad (Didesex) dijo que en la capital se han realizado más de 200 juicios de este tipo para obtener una nueva acta. Sin embargo sólo unos 50 procesos han emitido una sentencia positiva para los y las promoventes. Así que Miranda es una de las pocas personas trans que cuenta con su acta y credencial apegadas a su identidad sexogenérica.
Sin documentos
Miranda Itzayana Sánchez Salman es el nombre completo de esta deportista que llegó hasta el equipo de fuerzas básicas del Club Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a futbolistas como Luis García, Jorge Campos, Antonio Tato Noriega y Antonio Torres Servín, entre otros.
Pero después de decidir cambiar de sexo sus logros fueron permeados por la dificultad de hacer valer su condición de mujer. “Prácticamente todos los documentos que para una persona son muy fáciles de obtener, para una chica o un hombre trans son un calvario”.
La falta de documentos con concordancia sexogenérica “me ha impedido acreditar mis estudios con mi identidad como mujer. Me resulta difícil salir de México para asistir a eventos deportivos y de derechos humanos. También es difícil hacer trámites administrativos y obtener cuentas de banco o tarjetas de crédito”.
El obstáculo económico
El rubro económico afecta directamente en la convicción de más personas trans para cambiar sus documentos, pues los gastos del proceso oscilan entre 15 mil a 30 o 40 mil pesos si se considera la asesoría de un abogado, como en el caso de Miranda, más la emisión de dos diagnósticos médicos obligatorios para el juicio.
Entre otros requisitos para promover un juicio de este tipo se requiere acreditar haber nacido o residir actualmente en el DF, así como exhibir dos dictámenes que acrediten que la persona se encuentra en un proceso de reasignación sexogenérica con un mínimo de cinco meses, documentos que deben ser expedidos por dos peritos con experiencia clínica en procesos de reasignación sexo-genérica, y de los cuales uno deberá ser el médico tratante del solicitante. Estos médicos deberán presentarse a la audiencia donde se dictaminará si la o el promovente podrá acceder al cambio de su acta.
Sin embargo “pocas chicas y chicos trans pueden solventar estos gastos pues muchos no tienen un ingreso adecuado porque no tienen identidad jurídica de acuerdo a su físico”.
A pesar de los obstáculos, Miranda Salman llamó a la comunidad trans a intentar aprovechar las modificaciones a las leyes capitalinas, así como apegarse a una buena terapia psicológica que permita obtener los dictámenes mencionados.
“Aunque la ley no es perfecta, y por el momento este avance sólo aplica para mujeres u hombres transexuales nacidos o que acrediten su residencia en el DF, debemos aprovechar estos avances en la ley para mostrar que podemos salir adelante y que podemos combatir la discriminación y la homofobia”.

Queens & Kings