}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 6 de noviembre de 2012

Hombres en celo, o una forma particular de querer


El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), la Federación Argentina LGTB  y del sitio Sentido G por su labor artística. Entre sus últimas obras se cuentan Desmesura Vaginal, Rancho Blanco, Tortita de Manteca, Lame Vulva, Quiero pasar una tarde con Franco, Brillosa y Pitón Bebé.

Marcou, que además es docente a nivel particular, en institutos privados y en cárceles, la semana próxima estrena su nueva obra: Hombres en celo. Conversa con Boquitas pintadas sobre la intención de esta nueva apuesta, qué lo inspiró y reflexiona sobre el amor y las formas particulares del querer en tiempos de hiperconectividad. También se aborda el tema del VIH, en un intento por quitarle dramatismo a ciertas cuestiones desde el humor crudo. “Hombres en Celo hace referencia a un modo particular de querer. Es una toma de posición sobre el amor”, dice. “No creo en amar tibiamente, ni a medias. Me gusta vivir cada uno de los sentimientos que experimento desde las vísceras, los buenos y los malos. Soy muy animal para querer”.
-¿De qué se trata Hombres en celo?
-Hombres en Celo cuenta la historia de cuatro amigos que los sábados van a bailar a un antro gay friendly que se llama Sonajero. Los viernes, el día previo a esa salida, suelen reunirse en la casa de uno de ellos para hablar de lo que vivieron el fin de semana anterior. Ocurre que en la última semana han sucedido algunas cosas en la vida de los personajes, se aproximan cambios y este fin de semana no se parecerá a ningún otro de los que vivieron antes.
-¿Por qué escribiste esta obra?
-Lo hice pensando en lo que sucede con la idea del amor y de los miedos en estos tiempos. ¿Idealizamos esa construcción? A veces siento que todos queremos a todos, pero que en realidad, nadie quiere a nadie. Resulta que ahora que todo va tan rápido, suele pasar que no querés estar más con una persona, pero cuando la dejaste, necesitás seguir conservando su presencia como si fuera un objeto. Siempre se quiere tener o estar con alguien. ¿Quién se anima a apostar y a construir en la era de la inmediatez? ¿Qué pasa con esa necesidad de quererlo todo y no cuidar lo que se tiene? ¿Cómo opera el deseo y las tentaciones en las relaciones? ¿Qué es querer y cómo se quiere en estos tiempos atravesados por la hiper – conectividad?.  En la obra uno de los personajes se muda después de separarse de su pareja, otro se va de viaje, uno declara su homosexualidad y otro, su condición de portador de VIH positivo.
-¿Por qué elegiste sumar el tema del VIH?
-Siempre que escribo mis obras, hablo sobre temáticas que me interesan en particular, no estigmatizo, ni demonizo ningún tema. Sólo me hago preguntas sobre lo que me inquieta, me seduce, me moviliza. Me gusta abordar cuestiones que me son aledañas, que me acercan a realidades que me modifican. Me parece que es sustancial visibilizar de un modo natural tópicos que aún cuestan tratar. Hay que poner en relieve manifestaciones reales, porque creo que  es el único modo de perder un poco el miedo.
-¿Creés que se sigue estigmatizando a la comunidad LGBT como “grupo de riesgo”?
-El VIH/Sida lamentablemente sigue siendo una enfermedad social. En la obra hay una pelea con ciertos discursos instaurados que a mi entender ya no están vigentes, lugares comunes y frases que lo único que hacen es colaborar con la ignorancia. El VIH/Sida dejó de ser hace tiempo una enfermedad de los gays, para convertirse en una epidemia masiva que se ha cobrado millones de víctimas de cualquier orientación sexual y que se sigue combatiendo con campañas de prevención que, a veces, no son del todo efectivas, pero que son necesarias. La obra intenta ser un ejercicio que combate contra ciertos prejuicios que aún se arrastran en el tiempo. Me interesa quitarle dramatismo a cuestiones vinculadas con el tema y lo hago desde el humor crudo. Me gusta resignificar discursos añejos, actualizarlos.
-¿Por qué ese título para la obra?
-Hombres en Celo es genérico  ya que en la obra también actúan mujeres. Hace referencia a un modo particular de querer. Es una toma de posición sobre el amor. No creo en amar tibiamente, ni a medias. Me gusta vivir cada uno de los sentimientos que experimento desde las vísceras, los buenos y los malos. Soy muy animal para querer. Si río lo hago con todo lo que soy, lo mismo si me toca sufrir. No le esquivo el bulto a las sensaciones. Estos personajes son excesivos, pero no lineales, creen en algo y apuestan por eso. Son lo que hacen.
-¿Cómo fue el proceso de escritura?
-El proceso de escritura de mis obras siempre se termina de completar con los ensayos, con lo que cada actor pone de sí y a partir de mi relación con el espacio. Nunca estoy conforme, siempre quito o agrego cosas. Creo en la dramaturgia de ensayos, creo en lo que cada ensayo en sí te aporta, que siempre es un espacio para ajustar lo que se va configurando. Investigué sobre el tema, leí, pero básicamente trabajo desde la intuición.
-¿Quiénes son los actores? ¿Convocás a tus elencos siempre personas homosexuales?
-En este proyecto sólo trabajo con dos personas con las que trabajé anteriormente, el resto son personas con las que trabajo por primera vez. Algunos son gays y otros no. Hay gente con distintas orientaciones sexuales en el elenco porque cuando convoco a un actor u actriz para una obra nunca les pregunto cuál es su orientación sexual ya que son convocados para actuar, no me interesa en lo absoluto con quiénes se acuestan. Pienso que un actor homosexual puede hacer de heterosexual y viceversa y ambos pueden hacer la mayoría de los personajes que se propongan hacer.  Lo que me interesa es que entiendan qué necesito, que sean buenas personas y que se diviertan con el proyecto, básicamente que la pasemos bien.
Hombres en celo estrenó el jueves 15 de este mes; habrá tres únicas funciones. Reestrena el año próximo. Teatro LA CLAC, Avenida de Mayo 1158, Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires – (Boquitas Pintadas)
Queens & Kings