}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 17 de mayo de 2012

El desafío de ser médico y gay

Se trata de una problemática muy sensible, ya que una mala comunicación entre profesional y paciente puede derivar en un diagnóstico erróneo, o incluso en el abandono del paciente que necesita atención urgente.
Hoy, sin embargo, queremos contarte un caso “del otro lado”, es decir, de un profesional de la salud abiertamente gay, y su experiencia con el sistema educativo y de salud norteamericanos, a lo largo de dos décadas. Se trata del doctor en pediatría Mark Schuster (40), quien en junio de 2010, en una celebración del Hospital Infantil de Boston, brindóun emotivo discurso del que extraemos algunos episodios y pasajes.
Desde sus días de estudiante de medicina, el mejor consejo que Mark encontró entre profesores y tutores académicos fue el de mantener en secreto su sexualidad. De hecho, tuvo que asistir a un curso sobre “pacientes especiales” y “aprender” sobre prostitutas, homosexuales y drogadictos, así, todo junto y a un mismo nivel.
Estamos hablando de los primeros años de la década del noventa, cuando predominaba una gran ignorancia sobre la vida gay, en todos los ámbitos, disciplinas y generaciones. Un día Mark le comentó a una compañera de clases que estaba entusiasmado por una cita con un chico, y ella se sorprendió y le confesó que “siempre había pensado que ser gay significaba simplemente que los hombres tenían sexo con otros hombres, y nunca se le había ocurrido la idea de una cita romántica o de que podían enamorarse”.
Avanzado en su carrera, Mark integró el comité de admisión de nuevos estudiantes. Recuerda el caso de un solicitante que se destacó en cada categoría evaluada, por lo que él lo calificó con 10 sobre 10. Sin embargo, un doctor del comité lo sentenció con las peores notas, porque no se sentía “cómodo” con ese solicitante. La autoridad del doctor se impuso y el solicitante no ingresó. Mark ignora si el chico era o no gay, pero sí recuerda que era afeminado.
Cuando Mark comenzó a desempeñarse como médico continuó coleccionando episodios con diferentes grados de discriminación hacia personas LGBT. Durante una guardia, una joven mujer ingresó de emergencia con incontinencia urinaria y síntomas de hernia de disco. En un primer momento el equipo de cirugía estaba encantado con el caso, porque les brindaría aprendizaje y experiencia. Pero, súbitamente, el cirujano en jefe canceló la intervención, porque había visto en la mesa de luz de la habitación de la paciente una novela para lesbianas y concluyó que la mujer debió haberse metido algo en la uretra que le causara la incontinencia, sin más exámenes y sin conversar con ella. El equipo igualmente la operó con otro cirujano.
Las anécdotas de doctores y enfermeros, de ambos sexos, de cualquier edad, que evitaban atender a pacientes “sospechosos” abundan en el discurso de Mark. Una enfermera que se negaba a visitar en sus rondas a una nena con dos mamás y un médico que buscaba cualquier excusa para no entrar a la habitación de un enfermo de SIDA, son sólo dos ejemplos.
La visibilidad y honestidad que Mark ha intentado llevar adelante, le ha causado varios golpes, incluso de quienes menos lo esperaba. Cuando comunicó a su ex novio que participaría como entrevistado de un documental sobre derechos gays, el chico (un abogado) lo abandonó y le advirtió que si seguía empeñado en exponerse no conseguiría nunca una residencia médica.
Efectivamente, algo de eso se cumpliría años más tarde, cuando Mark buscaba aplicar para algún hospital pediátrico, su especialidad. Las recomendaciones iban viento en popa hasta que mencionaba que era gay o estaba en pareja con otro hombre. Finalmente, encontraría el respaldo adecuado en autoridades que valoraron su aptitud profesional, pero no fue fácil.
Con el apoyo de su nuevo novio Jeff, hoy su esposo, comenzaron a asistir juntos, como pareja, a los eventos sociales que organizaban los hospitales en los que trabajaba. “Era como si yo fuera la primera persona en aparecerse con una pareja del mismo sexo”, recuerda.  Cuando Mark avanzó en su carrera, se le presentó la oportunidad de aplicar para otra institución. En ese momento Mark preguntó por ciertos beneficios para su pareja Jeff, los mismos de las parejas heterosexuales. Le respondieron que no estaban contemplados, pero que en su caso harían una excepción.  Mark agradeció el gesto pero rechazó la posición, explicando que no se sentía cómodo siendo una excepción.  A la semana siguiente, la institución le informó que para el año entrante extendería a las parejas del mismo sexo los mismos beneficios de las heterosexuales.
Hoy en día, la mayoría de las instituciones no hacen excepciones entre las parejas de sus médicos, ya sean heterosexuales o gays. Actualmente, Mark se encuentra trabajando en el mismo hospital que hiciera su residencia y no deja de sorprenderse por estos cambios. La institución le ha brindado a su familia (Jeff y dos hijos) el mismo trato que a cualquier familia heterosexual. Además, los nuevos residentes gays ya no ocultan a sus parejas y el comité de aplicación ya no los rechaza por su condición sexual.
Sin embargo, aún resta mucho por trabajar, en cuanto a la integración de médicos y pacientes LGBT. Mark forma parte de un comité sobre temas de salud LGBT y advierte cómo el testimonio público se ha movilizado. Pero de los casos que analiza, surge que aún hoy mucha gente de nuestra comunidad se siente abandonada por el sistema de salud y muchos médicos gays experimentan cierta alienación frente a las autoridades a las que reportan.
sentidog/ Queens & Kings