}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 17 de mayo de 2012

Lista Negra turística: "Ruta de la Homofobia"


Ruta de la Homofobia.

Con motivo del Día Mundial Contra la Homofobia que se celebra este 17 de mayo, desde Reservasgays.com, primera central de reservas del colectivo LGBT, proponen una ruta turística “negra” que, bajo ningún concepto, recomendamos realizar a nuestros viajeros y viajeras. En este trayecto, se destacan aquellos puntos geográficos donde la homofobia está más arraigada, y donde lamentablemente, homosexuales y transexuales no pueden mostrar sus sentimientos libremente.
Afganistán: Arrancamos la ruta por uno de los países más homófobos del mundo. En este país, donde las leyes sobre la homosexualidad no están claras, las relaciones gays son castigadas con la muerte por lapidación. Nos sorprende mucho que en blogs como gayafghanistan.com, su autor, un periodista extranjero en Kabul, recomiende visitar el país: “Recomiendo Afganistán como un destino que los hombres gays deben pensar en visitar. Un viaje a Afganistán le dará un giro real en la definición de viajes para gays”.
Irán: Un destino que se ha ganado bien a pulso estar en esta lista negra es Irán. Su Presidente, el siempre polémico en sus declaraciones Mahmud Ahmadineyad, vertió la gota que colmó el vaso en aquella famosa conferencia en Estados Unidos, donde preguntado sobre la situación de la homosexualidad en su país, contestó que “nosotros no tenemos homosexuales, no tenemos ese fenómeno”, lo que provocó las risas generalizadas del auditorio. Con semejante perla, es paradójico que en Teherán, desde hace unos años, el gobierno iraní realice persecuciones conocidas como las “redadas del terror”, donde la policía busca junto con la cooperación ciudadana, “limpiar las calles y ciudades de seres malvados y criminales”, entre los que buscan a violadores, homosexuales, adúlteros entre otros.
Pakistán: En Pakistán las relaciones homosexuales también están perseguidas y castigadas con la muerte. En los aspectos coloniales de la ley, desde 1860, la homosexualidad era un delito punible con una pena de dos a diez años de prisión. Más tarde, cuando las leyes islámicas fueron introducidas en el sistema, las modificaciones incluyen formas primitivas de castigos como la flagelación de hasta 100 latigazos y la muerte por lapidación.
Arabia Saudí: También en Arabia Saudí ser gay es un crimen. Aunque en el código penal no esté escrito formalmente, las penas se basan en las opiniones de jueces y clérigos. La pena contra personas convictas por homosexualidad varía desde castigos como la cárcel, multas, palizas o, para un extranjero, la expulsión, hasta castigos más serios como por ejemplo ser enviado a una institución mental para tratamiento, amputación forzada o ejecución pública. Los extranjeros no deben suponer que sus nacionalidades les garantizan inmunidad ante las leyes locales. Existe además una férrea censura en todos los ámbitos en lo que se refiere a contenidos LGBT.
Emiratos Árabes Unidos: Las relaciones sexuales efectuadas fuera del tradicional matrimonio heterosexual son ilegales y sus castigos van desde penas de cárcel, multas, deportación en caso de ser inmigrante, y también se considera la pena de muerte. En este Emirato, la policía llevó a cabo en 2005 una redada en una fiesta privada, donde arrestó a más de una decena de hombres “por el delito de homosexualidad y travestismo”. Inicialmente, un trabajador del Ministerio del Interior le dijo a la prensa que la gente convicta por sodomía debería ser puestas bajo tratamientos hormonales para llegar a una posible “cura”, aunque el gobierno de Dubai negó rápidamente el comunicado, y agregó que esos tratamientos podrían ser tomados como una opción para la corte de reducir las sentencias de prisión para los hombres encarcelados.
Yemen: Continuamos esta lista negra turística en la Península Arábiga. La homosexualidad es ilegal en Yemen, de acuerdo con el sistema legal del país basado en la Sharia. El castigo va desde la flagelación hasta la muerte. Como en Arabia, los contenidos LGBT están censurados, y la postura oficial es que no hay gays en Yemen, aunque paradójicamente la ley yemení estipula castigos severos para los actos homosexuales.
Somalia: Al otro lado del Mar Rojo, en Somalia, las cosas no son muy distintas. Somalia también penaliza las relaciones homosexuales, en algunas zonas están castigadas con la muerte, y en otras con prisión. En 2007 apareció una web, somaligaycomunity.com, un auténtico signo de lucha contra el sistema social y político imperante en el país. Al poco tiempo comenzó a sufrir insultos y amenazas, y no mucho después fue clausurada.
Sudán y Sudán del Sur: Pasamos la frontera a Sudán. Tanto en Sudán, como en el país recientemente independizado Sudán del Sur, las personas LGBT sufren una fuerte discriminación, que podríamos hacer extensiva a prácticamente todo el continente africano (con algunas excepciones como las capitales sudafricanas), pero que aquí se agrava por la dureza de las penas que sufren gays y lesbianas, desde cientos de latigazos a la lapidación. No obstante, algunos sociólogos aseguran que lejos de las ciudades existen relaciones homosexuales “generalizadas” en algunas tribus.
Nigeria: En este país atlántico, la homosexualidad se castiga con latigazos para hombres solteros, y con prisión o la pena de muerte para casados. La condena es de cinco años de cárcel para cualquier persona envuelta públicamente en una organización que apoye los derechos LGBT. Además, en esta ley también está incluida la propuesta de que se prohíba cualquier tipo de relación, incluida de amistad o comercial, con una persona homosexual. El intento de esta ley es eliminar cualquier cosa remotamente asociada a la homosexualidad.
Mauritania: Cerramos la ruta de países que penalizan con la muerte a gays y lesbianas. La homosexualidad está duramente penada en este país musulmán y es castigada con la lapidación, aunque algunas fuentes aseguran que no se ha producido ninguna ejecución por estas prácticas en los últimos 15 años.
Ciudad del Vaticano: Finalizamos en Europa nuestra ruta de la homofobia. Aunque podría ser considerado como el “país más gay del mundo” por su elevado índice de masculinidad (cantidad de hombres por cada mujer) que suponemos que hay en apenas medio kilómetro cuadrado (Ciudad del Vaticano no revela cuántos hombres y mujeres hay en el país), la verdad es que es uno de los Estados más homófobos del mundo. Ni siquiera firmó la Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas en 2008, que fue apoyado por 66 países de todos los continentes, y que condena la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la identidad de género, y que también condena los asesinatos y ejecuciones, las torturas, los arrestos arbitrarios y la privación de derechos económicos, sociales y culturales por estos motivos.
No se recomienda ninguno de estos destinos. Forman parte de la principal lista negra turística del portal. No sólo no recomiendan a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales no viajar a estos lugares, sino que hacen extensiva esta recomendación a heterosexuales solidarios con la causa de la protección del derecho básico de las personas a no ser discriminadas por razones de orientación sexual o identidad de género.

Peekg 
Queens & Kings