}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 12 de mayo de 2012

La Pelu de Flor puede abrir muchas cabezas


Una travesti en una peluquería, chisme va, chiste viene, puede abrir muchas cabezas.

Cuando vivía en Once, frente a mi departamento había una peluquería donde trabajaban varias travestis y gays que, entre cortes, brushings y permanentes, peinaban las “scheitel”, como se nombra en yidish a las pelucas que las judías ortodoxas casadas están obligadas a usar para cubrir su verdadero pelo.
La homo-les-transfobia tradicional de la cultura judía se quebraba en la relación cotidiana entre las trans de la pelu y las mujeres judías que eran clientas estables: como una grieta moral donde los intercambios entre ellas hacían fluida una conexión que la religión prescribía como innoble. Puede que las uniesen solamente la coquetería y la estética, pero era una razón suficiente que las atravesaba a todas más allá de las barreras culturales. La de peluquera es una profesión alternativa a la prostitución para muchas trans, hay una forma de resistencia en convertirse en reina del salón de belleza, de expandir su feminidad en cada rulo y rulero, cada lacio definitivo, cada uña esmaltada. Esa microhistoria de Once tiene bastantes copias certificadas en locales de barrios tanto como en piezas de pensiones donde la solidaridad entre travestis convierte cada rincón en una pelu donde se contaminan mutuamente de una belleza expansiva, comunitaria.
La Pelu de Florencia de la V es esa misma forma de activismo que riza el rizo y que, a través de la particular comedia glam que ella construyó en su carrera, se apropió del mediodía, para hacer los claritos al almuerzo, partiendo en dos el día a día rutinario de la tele. Si la mariconería en Argentina ya estaba instalada como carne de reality, lo que propone La Pelu es extenderlo en horario familiar pero con un protagonismo que no había tenido todavía, porque ahora el punto de vista es de una persona trans que construye desde la propia desfachatez, sin ser el personaje pintoresco, la excepción, la comparsa.
Y es Florencia de la V la que consiguió y visibilizó, a su manera, una serie de derechos y beneficios que aún no pudieron lograr muchas y muchos trans argentinxs, como tener un DNI que certifica su identidad de género, casarse y ser madre de dos mellizos. Toda esa legalidad a la que accedió no le imposibilita hacer gala de su exacerbado y sutil, en partes iguales, humor trava, que conjuga una forma de feminidad explosiva con algo de incorrección marica en cada comentario, porque ella es la menos Maru Botana de las madres televisivas.
Deslenguada, filosa, a veces incluso tan arrabalera como Tita Merello pero sin perder una espontaneidad alerta, Florencia de la V puede invitar a Beto Casella y confesarle que está fascinada por las mariconerías de su panelista gay Charly, y se llegan a cimentar intimidades sobre escatología, tanto como tirarle los galgos a cuanto invitado aparezca (modelos de pasarela de Jorge Ibáñez incluidos).
En el programa hay una técnica muy efectiva para liberar a la loca que cada invitado o invitada lleva dentro: interrumpir cualquier momento de las entrevistas con música al taco y ponerse a bailar como fuera de sí, transformando a este magazine ficcional en un musical, más del lado del baile de las locas, porque Gladys Florimonte parece Copi travestido o una versión de La mujer sentada, con sus pocas palabras y minimalismo gestual, como contraste con la teatralidad exacerbada de Florencia, que revolea el cuerpo con una gracia de murga mezclada con una vedette sofisticada.
En ese terremoto bailable, de contrabando en la ficción de una peluquería de mujeres fuera de borda, se mezcla la realidad, y Florencia puede ir y venir entre las noticias del día, con comentarios muchas veces impensados, que pueden incluir referencias a la marcha de la despenalización de la marihuana, con un sentido de comedia que alcanza niveles políticos. Puede que la desfachatez trans de Flor de la V le haya costado que La Pelu se lanzara casi sin pautas publicitarias las primeras semanas, con un solo corte comercial casi sin otros avisos que los programas de Telefe. ¿Las marcas no querrán que sus productos estén relacionados con una travesti? La tercera semana aparecieron nuevos comerciales, y tal vez el rating que logró el programa hizo que se quebraran los prejuicios. O, quizá, que una travesti, que además es madre, conduzca por primera vez un programa de televisión de aire en Argentina, aunque en parte implica nuevo paradigma, tal vez sea la punta de un cambio de canal que todxs estamos esperando.
Por Diego Trerotola – (Soy)

Queens & Kings