}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 15 de mayo de 2012

Millones de personas de todo el mundo conmemoran IDAHO 2012


A solo tres días para el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia (IDAHO, por sus siglas en inglés) que se conmemora el próximo 17 de mayo, ha habido un apoyo sin precedentes por parte de activistas y organizaciones de todo el mundo en una demostración global de solidaridad para la eliminación de la persecución y la discriminación contra las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas trans) que lamentablemente sucede en numerosos países.
En todos los continentes, millones de personas se están movilizando para conmemorar el Dia donde se espera que más de 100 países realicen todo tipo de eventos, acciones y actividades. En algunas partes del mundo donde todavía existe legislación y prácticas que condenan a personas por su orientación sexual o la identidad de género activistas están tomando una postura desafiante, y al hacerlo están arriesgando sus vidas para el cambio.
En Camerún, por ejemplo en donde la movilización es particularmente difícil y peligrosa  las organizaciones de derechos humanos han desarrollado con valentía un amplio programa de acción en la ciudad de Yaundé, que incluirá un taller para activistas LGBT, una conferencia pública con foros temáticos, y una noche cultural.
Activistas de algunos países conmemoran con orgullo el primer IDAHO – tales son los casos de Birmania y Haití, países tradicionalmente hostiles a las personas LGBT; en donde grupos realizarán distintos eventos como marchas y actividades culturales.
Resaltando la importancia de la igualdad de derechos para las personas LGTB, la Alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay grabó un video haciendo un llamado a derogar leyes y practicas discriminatorias, y pidiendo a los países que “castiguen la violencia y el odio, no el amor”.
Los países de América Latina no son la excepción en esta conmemoración a nivel global, Argentina, Bolivia, Brasil, México, Paraguay, Perú, Ecuador, Chile son algunos de los países que conmemorarán IDAHO con muchas y diversas acciones.
Este año, el tema de IDAHO se enfoca en luchar contra la discriminación EN Y MEDIANTE LA EDUCACION afrontando el devastador impacto del bullying homófobico, lesbofóbio y transfóbico en las escuelas. En el marco de esta campaña, se han planificado numerosas iniciativas que abarcan desde concursos y todo tipo de eventos entre estudiantes y comunidades educativas hasta encuestas, paneles, lanzamiento de publicaciones, entre otros, llevados a cabo por la mas amplia gama de organizadores que van desde grupos de LGTB hasta sindicatos de docentes, universidades e instituciones oficiales.
Entre las docenas de actividades que se van llevando a cabo en la región durante el mes de mayo, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la declaración de interés educativo la iniciativa de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en relación a la Campaña Lección IDAHO.
En Perú, la Red Peruana TLGB hará una conferencia de prensa sobre las actividades de IDAHO en este país, donde autoridades públicas y activistas explicarán sus posicionamientos contra la Homofobia, el bullying homofóbico, lesbofóbico y transfóbico en las escuelas y las terapias reparativas.
Sabías que… ?
* Se estima que 6 millones de estudiantes LGBT abandonan la escuela debido al acoso de sus compañeros y aunque parezca increíble, también por parte del personal educativo.
* En el Reino Unido, el 90% de los profesores de enseñanza secundaria han dicho que estudiantes de sus escuelas son intimidados, acosados o insultado por ser, o por ser percibidos como homosexual. Un 65% de jóvenes LGB declaran haber experimentado bullying en las escuelas por causa de su orientación sexual, incluyéndose abusos físicos en un 41% de los casos y amenazas de muerte en un 17%.
* En Serbia, el 13% de los estudiantes encuestados admitió agresión física a los compañeros percibidos como ‘gay’.

* En los EE.UU., el 86% de los estudiantes LGB reportan el acoso verbal.

* En los 28 tiroteos en las escuelas de Estados Unidos entre 1982 y 2001, casi todos los muchachos que cometieron la violencia tenían historias de ser constantemente acosados y molestados, no sólo por ser gays, sino porque eran diferentes de los otros chicos: tímidos, artísticos, teatrales, musicales, no atléticos o frikis.
* Estudiantes en los Estados Unidos que sufren bullying en la escuela tienen más del doble de probabilidades de intentar el suicidio que estudiantes que no lo sufren.
* En Suecia, apenas un 2% de profesores y profesoras reciben entrenamiento sobre cómo abordar con la homofobia.
* En 22 de los 47 miembros del Consejo de Europa, materiales educativos presentan informaciones incorrectas, no reflejando el hecho de que la Organización Mundial de Salud no considera la homosexualidad como un problema de salud mental.
* Por cada estudiante lesbiana, gay, bisexual o transgénero que reporta haber sido víctima de acoso, cuatro estudiantes heterosexuales dicen que han sufrido bullying por ser percibida/o como lesbiana o gay. En la provincia canadiense de Quebec, un 10% de estudiantes heterosexuales de la secundaria reportan haber sido víctimas de bullying homofóbico.
* Sólo un 53% de canadienses creen que las escuelas públicas hacen a los estudiantes sentirse bienvenidos/as e incluidos/as, sin importar su orientación sexual.
* En Irlanda13, encuestas entre alumnos y alumnas LGBT encontraron que:
• un 58% ya han experimentado el bullying;
• un 40% fue amenazado verbalmente por colegas estudiantes;
• un 25% fue amenazado físicamente por sus colegas;
• un 34% escuchó comentarios homofóbicos de docentes u otros profesionales adultos/as.


* En 2006, una encuesta francesa reveló que un 8% de respondientes relataron haber dejado la escuela en consecuencia del bullying homofóbico.
* En Canadá, casi dos tercios (64%) de estudiantes LGBTQ y 61% de estudiantes con padres/madres LGBT informaron sentirse inseguros/as en la escuela.
* En el 2011 un estudio en España revelaba que 77% de los estudiantes de secundaria han presenciado insultos y burlas homófobas en el ámbito escolar, y que un 18% había presenciado golpes o empujones por este motivo.

Queens & Kings