}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 20 de julio de 2012

Alejandro Iglesias: “Quiero que Darín protagonice mi película”


Alejandro Iglesias contó la historia de su vida en un libro. Dos cuerpos, un alma (editorial Gárgola) es una autobiografía en la que él revive “su doloroso camino para transformar y adecuar el aspecto físico con su realidad psicológica y sentimental”. Ahora, sueña con llevar su historia al cine e intenta que el actor Ricardo Darín protagonice la película de su vida.
En ese recorrido que narra, Alejandro cuenta desde su infancia -con los pequeños grandes gestos de incomprensión-, la discriminación escolar, los traumas por los cambios estéticos y hormonales de la adolescencia, las desventuras amorosas, su paso por el reallity Gran Hermano, hasta la obtención de su DNI y las intervenciones quirúrgicas para la adecuación sexual.
Un simple episodio revela que el malestar con su cuerpo de nena se manifestó desde los cinco años.
Dice textual en su libro: “El gran dilema de la ropa, al recordarlo ahora, me parece gracioso pero a los cinco añitos ya me resistía a que me vistieran con prendas de niña (…) Uno de los casos que recuerdo patente fue en la Navidad de 1989. Mi tía Marta se dedicaba a coser a máquina y nos hizo a mi hermana Laura y a y a mí un vestidito a cuadros rojo y blanco. Supongo que para ellos habrá sido muy tierno vernos a los dos vestidos iguales, pero en mi caso era una tortura”.
Ya en la pre adolescencia los cambios físicos empezaron a incomodarlo más. “Vino el verano, una de las estaciones más lindas hasta entonces, no sólo por el término de las clases sino por el tiempo libre para andar en bicicleta, disfrutar de la pile y las ‘manguereadas’ en el patio de casa (…) Ya no bastaba con meterme a la pile con remera. Es que mis pechos comenzaron a tener un aspecto diferente, más perceptibles con la ropa mojada que se pegaba al cuerpo. Mi hermana lo notó y comenzó a burlarse y salí corriendo de la pileta. Empecé a usar más de una remera (no importaba el calor que hiciera) y a partir de ese año el invierno se convertiría en la estación más esperada”.
Cuando uno lee esto, tiene una dimensión del significado de su mastectomía bilateral, la operación que le permitió extraerse las mamas y lograr un tórax de aspecto masculino (el que ilustra la portada del libro). En la entrevista que publica hoy LA NACION él habla de sus sensaciones después de esa intervención quirúrgica, la primera de tres: “Fue la primera vez en mi vida que pude tomar sol sin remera. Es un alivio total porque es un karma llevar pechos que te molestan, que no te permiten disfrutar de la brisa, del sol, de nada. Es horrible. Es más, de chico se te cruza por la cabeza cortárlelos”.
El libro dedica buena parte a “La aventura del reallity”, como él mismo lo titula. En su momento pensó que esta propuesta llegaba en el tiempo justo para su vida, que venía con una serie de desengaños amorosos y laborales, siempre como consecuencia de la incomprensión social frente a su identidad de género.
Su paso por Gran Hermano fue un antes y un después en su vida, cuenta él. Más allá de las promesas incumplidas que Alejandro señala –se refiere, sobre todo, a la obtención de la prótesis peniana que necesita para la última parte la reasignación sexual y a un contacto laboral-, considera que su paso por allí fue positivo. El tema de la transexualidad se expuso en la televisión y así se instaló en la agenda social; además, a partir de allí se contactó con organizaciones que luchan por los derechos de las personas trans y nació en él su militancia –fundó junto a Gian Rosales y a otros dos compañeros el espacio de varones trans en ATTTA- y, como corolario, consiguió su DNI de varón.
En su paso por el reallity también nació la idea de escribir su autobiografía. “Al libro lo empecé a pensar más en concreto estando ahí adentro y cuando salí pedí ayuda a la producción, a la gente que me rodeaba en el canal para escribirlo”, cuenta. Ahora va por más: quiere adaptar el libro a un guión de cine y tiene un sueño: “Quiero que a mi película la protagonice Ricardo Darín”.
En su aspiración no se percibe vedetismo. Más bien, compromiso y militancia por la visibilización de personas como él, varones que nacieron en cuerpos femeninos. “Existimos y somos muchos, sólo que no nos querían ver”, dice. “Aquí estamos y necesitamos incluirnos en la sociedad”.
Buenos Aires – (Boquitas Pintadas)

Queens & Kings