}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 4 de agosto de 2012

Cantantes Out (del closet)


De géneros musicales, talentos y países muy diferentes, lo único que une a estos veinte intérpretes es que han optado por hacer sus carreras artísticas sin ocultar su orientación sexual y de género. Aquí no están los que ya todos conocemos – George Michael, Elton John, Boy George…- y seguramente faltan muchos más pero ¿qué lista es democrática?

Jill Jackson
Ella es sinónimo de una carrera musical precoz. Con tan sólo 26 años, ya cuenta con millones de seguidores en su natal Escocia y en varios países de Europa, así como en Australia y Estados Unidos. Pero eso no es nada: a los 9 años empezó a tocar guitarra, a los 11 compuso su primera canción y a los 15 ya cantaba profesionalmente en una banda llamada Jacksonville. Ha compartido escenario con Natalie Imbruglia y Kevin Montgomery. En el 2006 lanzó su primer álbum, Jill Jackson, que contenía dos contribuciones de Melani C, la ex Spice Girl que ha querido quitarse la fama de lesbiana a toda costa. Este mismo año contrajo nupcias por lo civil con Johnna Iratcabal.

Darren hayes
Es uno de los cantantes australianos más famosos del mundo de la música, aunque su fama le llegó siendo vocalista del dúo Savage Garden. Junto a Daniel Jones, lanzó canciones que ocuparon los número uno de los charts como I Knew I Loved You, Affirmation y Crush and Burn. En 2002 lanzó su carrera como solista con el álbum Spin y dos años más tarde The Tension and teh Spark. No sólo criticó en su momento al primer ministro de Australia, John Howard, por su oposición al reconocimiento de las parejas del mismo sexo en su país, sino que ha participado en los desfiles del orgullo gay de Londres y se casó con su novio Richard Cullen el 19 de junio de 2006.

Samantha Ronson
La fama le ha llegado a esta Disc jockey y cantante británico- americana a raíz de su muy publicitada relación con la también intérprete Linsday Lohan. Pero ella es mucho más que eso. Miembro a una adinerada familia de Londres, Ronson fue educada en la religión judía. A pesar de que su hermano Mark Ronson es un consagrado Dj en los raves europeos, sólo fue hasta los veinte años que Samantha se interesó por la música. Todo empezó una vez que la llamaron de un reconocido club para que amenizara la fiesta. Después de pensarlo, ella aceptó y ahora confiesa que está totalmente convencida de que es la música lo que le apasiona. Prueba de ello han sido sus discos Pull My Hair Out, Built This Way y Fool.

Youri Egorov
Este panista nació en el país equivocado: Rusia. Por esta razón, tras asumir públicamente su orientación sexual, en 1976 se exilió en Roma aprovechado una gira de conciertos. En 1979 la revista Billboard incluyó sus albúmenes en la lista de los más vendidos de música clásica. Se hizo famoso retomando temas de Chopin, Debussy, Schumann y Mozart, entre otros, y sus actuaciones fueron aclamadas por la crítica especializada. En 1978, un analista se refirió a una presentación inaugural de Egorov en The Alice Tully Hal de Nueva York como “el debut de la década”. Murió el 15 de abril de 1980 a la edad de 33 años en su residencia en Ámsterdam, como consecuencia de una enfermedad relacionada con el SIDA.

K.D. Lang
Ella ha conseguido varios éxitos en un género que usualmente ha sido interpretado por hombres: el country. Nacida en Alberta (Estados Unidos) hace 48 años, Lang obtuvo en 1985 el Premio Juno (otorgado a la crema y nata de la música canadiense) y en 1989 se llevó para su casa el Premio Grammy en la categoría de Mejor Actuación Vocal Femenina. Salida del clóset en un reportaje de la revista Advocate de 1992, Lang se ha hecho reconocida también por su tajante oposición al consumo de carnes, lo que le ha granjeado más de un enemigo en su ciudad natal, donde la venta de carnes es uno de los principales activos de la economía local.

Duncan James
Este británico ha hecho suspirar a más de un hombre y una mujer con canciones como Frecuency, Letter to God y Save this moment for me. Nació el 7 de abril de 1978 en Dorset (sudeste de Inglaterra) y a los 13 años se mudó a Devon, donde fue criado por su madre y sus abuelos. Hizo parte del grupo de R&B-Pop Blue, que llegó a los primeros lugares de la listas en 2001 con el éxito All Rice. Tres años más tarde la banda se disolvió y James empezó su carrera como solitario lanzando singles que han sido un rotundo fracaso comercial. Recientemente le dijo al tabloide News of the World que era bisexual y que le había sido difícil salir del clóset con las personas más cercanas.

Melissa Etheridge
Muy pocos olvidan aquella noche de los Grammys del 2005, cuando esta cantante  oriunda de Kansas, interpretó juntó a Joss Stone la canción “Pedazo de mi Corazón” de Janis Joplin. Impresionó no sólo por su voz ronca y la forma de tocar la guitarra, sino por su cabeza sin pelo por la quimioterapia en la que se encontraba después de ser diagnosticada con cáncer. Ella pasó a la historia en 1993, cuando salió del clóset en plena acto de posesión del ex presidente Bill Clinton. Desde entonces, ha promovido campañas de sensibilización y lucha por los derechos de las personas LGTB.

Jay Brannan
Muchos no se han podido quitarse de sus cabezas aquellas candentes escenas de la película Shortbus (2006) en la que este actor y cantautor nacido hace 27 años en Houston (Texas) deja muy poco a la imaginación de los espectadores. Después de estudiar actuación un tiempo en la Universidad de Cincinatti, Brannan quiso probar suerte en el mundo de la música. Lo interesante del asunto es que él optó por forjarse su propia carrera: empezó por auto promocionarse montando videos caseros en Youtube y buscando fans en su portal de MySpace. El resultado: tres discos grabados en los últimos tres años. Durante el 2009 tiene programadas giras por varias ciudades de Estados Unidos hasta el mes de septiembre.

Alberta Hunter
Canciones como Always, Georgia On My Mind y Never Knew My Kisses, interpretadas con su señorial voz, convirtieron a Hunter en una de las más afamadas cantantes del género conocido como la “música de la tristeza humana”: el blues. Nacida el 1 de abril de 1895 en Menphis (Tennessee) y muerta el 17 de octubre de 1984 en Nueva York, Hunter compartió escenario con otras leyendas del género como Paul Robeson, Eartha Kitt y Jack Jackson. Si bien estuvo casada, también es conocida la relación que sostuvo durante años con la sobrina del artista afro-americano Bert Williams, además de los vínculos con una comunidad selecta de bisexuales de Harlem, que incluía a Ethel Waters y Ethel Williams.

Brian Molko
El vocalista de la banda londinense Placebo nunca ha tenido problemas en decir que es bisexual y que la ha pasado muy bien tanto con hombres como con mujeres. Nació en el 10 de diciembre de 1972 en la capital de Bélgica en el seno de una familia acomodada. Cuando cumplió18 años se trasladó a Londres y a los pocos años decidió formar una banda con su antiguo compañero de colegio Stefan Olsdal. El resto es historia. Conciertos, fama, clubs de fans… En junio pasado lanzaron su más reciente álbum, titulado Batle for the sun y con el que esperan regresar con fuerza a los escenarios.

Tracy Chapman
Su inigualable voz y sus líricas profundas e inteligentes la han convertido en una de las figuras más brillantes del folk rock contemporáneo. Nacida en Cleveland (Ohio) en 1964, de una tendencia melancólica y activista en canciones como Fast Car y Talkin’ Bout A Revolution pasó a letras más optimistas y entrañables como Baby Can I hold you y Sing for you. Reservada con su vida privada, en el 2006 se publicó en el diario The Guardian una entrevista con la escritora Alice Walker, quien confesó que había mantenido una relación con Chapman en la década de lo 90 y prácticamente la saco del clóset.

Michael Callen
Diagnosticado en 1982 con lo que en ese momento se conocía como la “inmunodeficiencia asociada a la homosexualidad” –que más tarde se llamaría SIDA-, Callen se convirtió en uno de los pioneros en Estados Unidos en luchar contra esta pandemia. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Personas Viviendo con VIH, surgido en San Francisco (California). Fue vocalista de The Flirtations, grupo de hombres gais que cantaban a capela y con los que grabó dos discos. Destacado compositor y arreglista, al final de su vida había grabado más de 40 canciones. Murió a la edad de 38 años en Los Ángeles.

Carrie Brownstein
En el escenario ella, como buena representante del rock alternativo, sacude su pelo y grita hasta más no poder mientras toca la guitarra. Vocalista junto a Corin Tucker de la banda Sleater kinney, Brownstein tiene 34 años y proviene de una familia de clase media de la ciudad de Redmond (Washington). Aprendió a tocar guitarra a los 15 años y estudió sociolingüística en el prestigioso instituto de artes The Evergreen Statet College (Matt Groening es uno de sus egresados). Salió del clóset en una entrevista con la revista de música Spin en 1994. Otra revista, The Rolling Stone, la incluyó en el 2007 en la lista de los 25 guitarristas más subestimados del rock, en la que también estaban Kurt Cobain y Prince.

Yehonathan Gatro
Su apariencia de modelo de Calvin Klein explica sólo parte de su éxito. Luego de pasar como un cantante hetero de adolescentes escandalosas, este israelí decidió salir del clóset y desde entonces ha convertido en uno de los nuevos ídolos gais en el medio oriente. Lo hizo por dos razones: porque tenía novio y no quería seguir ocultando esa relación y porque quería promocionar su single Calling You. Ha sido telonero de boy bands como Westlife y Five. Ha participado en la televisión de su país con la serie “The Ran Quartet”, en donde personifica a un chico gay llamado Navad.

Leslie Cheung
Aunque varios tabloides de su país natal (Hong Kong) rumoraron acerca de su  orientación sexual, sólo fue hasta que se desplazó a Vancuver (Canadá) que empezó a hablar abiertamente del tema y confesó que en su vida habían existido varios hombres y mujeres importantes. También actor, Cheung fue pionero en interpretar personajes gays en la televisión oriental. Su amplia discografía, que empezó con el álbum I like Dreaming de 1977, incluye más de 30 discos. Se suicidó el 1 de abril de 2003 lanzándose del vigesimocuarto piso de un hotel. En una carta expresaba que en los últimos años de su vida se había sumido en una profunda tristeza.

Linda Perry
Su grito de batalla fue la canción What´s Up al lado del grupo 4 Non Blondes en 1993. En aquel entonces su aspecto desaliñado y actuaciones en vivo llenas de energía fueron la impronta de esta cantante nacida en Springfield (Massachusetts) el 15 de abril de 1965. La banda se desintegró en 1995, pero Perry no se quedó quieta y al año siguiente ya estaba lanzando su primer álbum como solista, titulado In Flight. Actualmente, convertida en una de productoras y compositoras más respetadas en Estados Unidos y Europa, Perry ha trabajado con cantantes como Pink, Robbie Williams y Gween Stefani. Entre sus aciertos está la canción Beatifull, interpretada magistralmente por Christina Aguilera en su disco Stripped.

Margie Adam
Para esta pianista, compositora y cantante estadounidense la música es una pasión pero también un pretexto para promover el respeto por las mujeres y por la diversidad sexual y de género. Inscrita en la ola feminista que entendía el arte como un medio para expresar
resistencia y bajo la consigna clásica de que “lo personal también es político”, canciones como A Woman’s Works Is Never Done, My Mind Is Out to Get Me y Consequences son sólo algunos de sus éxitos. Nacó hace 62 años en Lompoc (California), y ha ejercido un notable papel en el activismo lésbico de las ultimas tres décadas, participado activamente en los documentales Radical Harmonies: A History of Women’s Music y No Secret Anymore: The Times of Del Martin & Phyllis Lyon.

Chavela Vargas
Aunque nació en Costa Rica en 1919, Isabel Vargas Lizano, más conocida como Chavela Vargas, es tan mexicana como el ají y el sombrero de mariachi y es sin lugar a dudas una leyenda viva de la música de ese país. En su larga y prolífica trayectoria artística, Vargas ha lanzado más de cincuenta albúmenes. Su voz gruesa y sus presentaciones enérgicas y teatrales le han regalado muchos momentos inolvidables al género de la ranchera, al bolero y a la cultura popular mexicana. En abril de este año, el gobierno de la capital de México le concedió la Medalla al Ciudadano Distinguido y le celebró sus nueve décadas de vida y cinco de carrera musical.

Ivri Lider
Poco conocido en América Latina, este cantante de 25 años es todo un ídolo en su país natal, Israel, donde es considerado uno de los cantantes con mayores ventas en la última década. En 1997 lanzó su primer álbum, Melatef Umeshaker, que rápidamente se convirtió en un éxito que le dejo a Lider varios discos de platino. A ese le siguieron otros tres álbumes, que sumados han vendido más de 200.000 copias. En enero de 2002, Lider salió del clóset en una entrevista en el diario Ma’ariv, diciendo que tenía novio y que se sentía muy orgullo de su orientación sexual. Hasta ahí nada nuevo. Ahora viene lo importante: Lider ha aprovechado su fama para poner a hablar a los sectores más conservadores israelís de los derechos de las minorías sexuales.

Rufus Wainwright
Este cantautor creció rodeado de música: sus padres son los cantantes de folk Loudon Wainwright III y Kate Mc-Garrigle y su hermana, Martha Wainwright, es también una popular cantante de este género. A los seis años ya tocaba piano y a lo 13 salía de gira con su familia. Hasta la fecha ha lanzado seis álbumes, en los que Wainwright demuestra su habilidad para combinar las influencias de la ópera, el chanson francés y el pop barroco. En el 2005 confesó en una entrevista que a los 14 años sintió miedo de haberse contagiado de VIH tras ser violado en el Hyde Park de Londres por un hombre que conoció en un bar. Para fortuna de Wainwright y de sus fanáticos y fanáticas, las sospechas no resultaron ciertas.


Queens & Kings