}
{
>Bienvenido...Este portal apoya la igualdad. Comentá las noticias, tu opinión es valiosa. Gracias!
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  • La Presidenta recibió el premio ILGA por su compromiso con la equidad de género

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue reconocida por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) por los "logros encomiables" en materia de igualdad y ampliación de derechos, otrogándolo un premio...
  • Tucumán: Preocupación por el discurso de una maestra contra la homosexualidad

    La docente aparece en un video donde le dice a sus alumnos que "no se puede permitir" la preferencia sexual de gays y lesbianas porque "atenta contra la naturaleza" La comunidad criticó duramente a la educadora.Las imágenes se difundieron...
  • Trasladan a travesti a una cárcel de mujeres

    Cumple un condena en una prisión masculina de la ciudad de Córdoba. También solicitó el acceso a un nuevo DNI con su nombre elegido. Es el primer caso que se conocetras la sanción de la ley de género La detenida,...
  • Se diagnostican 5.500 casos cada año de VIH en Argentina

    En la Argentina, se notifican 5.500 nuevos casos de VIH-sida por año, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El 90 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas que se infectaron a través de...
  • ¿Pueden tus genes explicar tu orientación sexual?

    En la película Gattaca del año 1997, el personaje de Ethan Hawke intenta sortear los testeos genéticos que son la base de la vida contemporánea de la época en la que transcurre el film. Cuando Vincent Freeman (Hawke) es un recién nacido, un...
  • Argentina: Diputados aprobó la modificación de la Ley de Sangre

    El pasado 28 de noviembre con Orden del día N° 532 La Cámara de Diputados/as aprobó el proyecto de modificación de la Ley de Sangre (N° 22.990) a fin de adecuar el cuestionario de donación. La media sanción obtuvo un amplio respaldo...
  • Abre la primera mezquita gay-friendly de París

    En pleno debate sobre el matrimonio gay, Francia, un país hiper secularizado y que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, con unos 6 millones de fieles, observa cómo se rompe un fuerte tabú en la religión mahometana: la...
  • Un hombre se convierte en gay después de tomar un medicamento para el Parkinson

    Un tribunal francés condenó a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) a pagar 256.000 dólares a un paciente de Parkinson quien luego de recibir un tratamiento con un medicamento de la mencionada empresa, se volvió adicto al sexo...
  • De la mano de Madonna y Lady Gaga, sus productores se acercan a la comunidad LGBT

    Este año, Madonna y Lady Gaga visitan Argentina y son, sin dudas, dos de los conciertos más esperados del año.El estadio de River Plate recibirá a Lady Gaga el 16 de noviembre y a Madonna el 13 y 15 de diciembre. La reina del pop también se...
  • Campaña para hacer más visibles parejas del mismo sexo que adoptan

    Ésta es la campaña para hacer visibles a las parejas del mismo sexo que adoptan. La campaña se lanza desde Reino Unido, dónde es legal que parejas del mismo sexo adopten. Una campaña así anima a seguir luchando. No sólo por los...
  • El amor después del amor

    Volver a intentar algo con alguien después de una relación de pareja estable (pongamos que hablamos de unos diez años o más) puede ser un desafío no exento de frustraciones. Es que la vida en pareja suele desconectarnos de los circuitos de...
  • Diana Sacayan, la travesti que quiere ser ombudsman

    Militante de los derechos de las personas trans, tiene 37 años, estudió en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y trabaja en el Inadi. Sostiene que sus prioridades serán los problemas ambientales, de salud y seguridad que tiene La...
  • Barras, estrellas y diversidad sexual. Un recorrido por los derechos y los prejuicios en Estados Unidos

    El vecino del norte está próximo a celebrar elecciones presidenciales. En este contexto, los derechos sexuales son un tema que los candidatos no pueden omitir. Hasta ahora no hay certeza sobre cuál será el impacto de las políticas en la materia...
  • Hombres en celo, o una forma particular de querer

    El autor y director de teatro Martín Marcou es un militante y activista a favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersex y queer (Lgtbiq) desde el arte. Hace pocos días recibió una mención especial de la Comunidad...
  • Colombia: Un pesebre gay desató la polémica en las redes sociales

    La virgen María fue reemplazada por otro José, es decir, los padres de Jesús eran dos hombres. La Iglesia de ese país se pronunció a favor de que el único matrimonio es entre un hombre y una mujer. Un pesebre en el que la virgen María fue...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 4 de agosto de 2012

Cómo es el curso ilegal para “curar la homosexualidad”


El curso tendrá lugar este fin de semana, en Paraná, y es impulsado por el movimiento religioso Desert Stream. Desde las organizaciones defensoras de la diversidad sexual alertaron sobre los riesgos de medicalización, violencia psicológica y hasta suicidios. El seminario es ilegal porque no se ajusta a la legislación vigente.
Como si se fuera un tratamiento para bajar de peso, la organización Desert Stream, ofrece curar la homosexualidad con un seminario intensivo en Paraná, Entre Ríos. Y lo comercializa siguiendo las normas básicas del marketing: con hasta 1200 dólares podrás sanarte a través de la plegaria. Curación garantizada, asegura el Ministerio de Restauración, ente máximo en esta cruzada sanitaria, que además cuenta con el apoyo de Ministerio de Famlias Exitosas y el Centro Familiar Cristiano.

“Es bueno que puedas restaurar tu vida y vivir en plenitud, sos muy jovencita, ¡serás muy bienvenida!”, aseguraron vía correo electrónico desde Desert Stream a INFOnews, que se hizo pasar por una hipotética “paciente”.
Todo pareciera ser una broma, pero lamentablemente no lo es. Y desde las diferentes organizaciones que defienden los derechos de las personas homosexuales, se mostró preocupación.
“Estamos realmente muy alertados. Estas iniciativas van en contra de la legislación argentina, que en su Ley de Salud Mental establece que no se puede diagnosticar, tratar, ni curar la homosexualidad porque no es una enfermedad”, aseguró a este medio Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (FALGBT).
En sintonía con la preocupación que Paulón mostró por este tipo de convocatorias, el referente agregó: “Se plantean como espacios de restitución pero se trabaja con el hostigamiento, con la violencia psicológica. En algunos casos hasta medican a la gente, y en situaciones más extremas han provocado el suicidio”.
Es por la gravedad del caso que desde All Out, un movimiento global LGBT que trabaja en la denuncia de violaciones a los Derechos Humanos orientados a población LGBT, lanzaron una campaña en America Latina para que los gobiernos donde Desert Stream interviene, tomen cartas en el asunto.
Los síntomas antes de la cura
“¿Luchás con la pornografía? ¿Te cuesta amar bien? ¿Experimentaste abuso, descuido o abandono? ¿Sientes atracciones sexuales indeseadas? ¿Eres emocionalmente dependiente de otros?”, son algunos de los interrogantes que figuran en el banner publicitario del seminario; como si las respuestas afirmativas fueran síntoma de enfermedad.
Aunque el presidente de la FALGBT no tiene certeza de la cantidad de personas que se han inscripto en el seminario, explicó que desde la organización son bastantes “selectivos” a la hora de dar información y elegir con quién contactarse. “Primero te piden que completes unos formularios vía mail y después se ponen en contacto telefónico con los interesados, pero ellos no reciben llamadas”.
Otro dato importante aportado por Paulón es que estar organizaciones, a modo de fachada “hablan de restitución y de felicidad”, pero en el trasfondo están manejadas por representantes religiosos. Y así lo demuestra el espacio físico donde tendrá lugar el seminario: en el Centro Familiar Cristiano.
Una movida a nivel global
De acuerdo al cronograma de actividades enviado por los organizadores a INFOnews, algunas de las charlas que se brindarán son: “La Intención de Dios para Nuestra Sexualidad; Cómo la Cruz carga con nuestro pecado”, “Raíces y Restauración de la Homosexualidad/Lesbianismo” y “Superando la Adicción Sexual”. Y cuenta con la participación de dos disertantes: Mauricio y Daniela Montion.
Sin embargo, Argentina no es el único destino en el que el seminario tendrá lugar. Australia, Reino Unido, Finlandia, Inglaterra, Lituania, Países Bajos, Filipinas, Suiza y los Estados Unidos figuran en la lista de los países donde se llevará a cabo un encuentro para “curar la homosexualidad”.
“No es posible curar la homosexualidad porque no es una enfermedad”, fue lo primero que dijo la médica psiquiatra, Griselda Gallo, al ser consultada por este medio sobre el polémico seminario. “Son una serie de prejuicios culturales, junto a la fuerte presencia de la religión, lo que genera en ciertos grupos esas ideas”, sostuvo la médica.
Desde las teorías religiosas se entiende que el fin de la especie humana es la procreación, y todo aquél que no se adapte a ese concepto tiene una “patalogía”, precisó Gallo; pero la cuestión sexual va más allá de las “condiciones anatómicas de cada persona”.
Retomando un concepto propio de su campo, y que comparte con la psicología, Griselda sostuvo que estos grupos asocian la homosexualidad con la perversión. “Todo aquello que no responde a la regla establecida lo ubican dentro de lo patológico; creen que se trata de una perversión, de una desviación”, que es urgente regular.
Pero lo más paradójico del caso es que desde Exodus -el grupo más grande detrás de la cruzada cristiana contra la homosexualidad– se reconoció que estos “tratamientos” anti-gay no son efectivos. Lo cierto es que la preocupación por este tipo de iniciativas ya se instaló.
Un seminario ilegal desde donde se lo mire
Más allá de la sorpresa que puede generar una iniciativa de este tipo en pleno siglo XXI, el seminario es ilegal, y el ex diputado Leonardo Gorbacz, psicólogo y autor de la Ley 26.657 de Salud Mental explicó por qué.
“Nuestra ley de salud mental es clara respecto a que ni la orientación ni la identidad sexual pueden ser considerados enfermedades, por lo tanto es ilegal cualquier oferta de cura, se llame como se llame. Estos tratamientos no son inocuos, son muy dañinos para la salud mental individual y colectiva: Individual, porque fuerzan modificaciones que generan culpabilidad y sufrimiento, y además profundizan procesos colectivos de prejuicios y discriminación”, sostuvoGorbacz. Pero lamentablemente no todos lo entienden de la misma manera.
En respuesta al escandaloso curso, organizaciones en defensa de la homosexualidad entregarán a la Directora de Salud Mental de Entre Ríos un petitorio para sacar una declaración de repudio, y hasta podría radicarse una denuncia en la Defensoría del Pueblo, junto al INADI. De este modo, una vez más, las organizaciones que representan a la comunidad homosexual se ponen al hombro una lucha que ya lleva años, pero que aún no ha logrado erradicar la asociación nefasta que suele hacerse entre homosexualidad y enfermedad.
Repudio
La Comunidad Homosexual Argentina se contactó con CHER (Comunidad Homosexual de Entre Ríos) y habló con su Presidente, Juan Carlos Fernández, quien denunció la presencia en toda la ciudad de personas del movimiento “Desert Stream” con carteles en contra de la homosexualidad.
En un comunicado, desde la delegación en Entre Ríos del Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, Inadi, el Grupo de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales “Aquelarre”, el Foro de Diversidad Sexual de Entre Ríos y la Agrupación ERA expresan su profunda preocupación ante la realización de un seminario cuyo propósito es curar la homosexualidad, que se realizará en la provincia de Entre Ríos durante la primera semana de agosto.César Cigliutti, Presidente de la CHA dijo que “la organización AllOut.org nos había advertido de este seminario, por eso nos comunicamos con CHER para colaborar en las acciones de repudio de ese discurso discriminatorio. Lo que hay que curar es la homofobia. No vamos a estas alturas de las conquistas en Argentina a debatir sobre la homosexualidad. Lo que enferma es la homofobia y llega hasta el asesinato”.
Pedro Paradiso Sottile, Secretario y Coordinador del Área Jurídica de la CHA destacó que “En 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de la clasificación de enfermedades y, además, nunca debió figurar como una enfermedad, somos y seremos una expresión mas de las orientaciones sexuales de las personas. La homo/lesbo/transfobia, que estas organizaciones promueven, matan. La discriminación es un delito, que debemos combatir con igualdad, diversidad, denunciando los fundamentalismos que alimentan el
odio”.

En este sentido, desde el Inadi entre Ríos demostraron preocupación ante la realización del “1º Seminario de Restauración Emocional, Relacional y Sexual. Compasión y esperanza para los quebrantados” que se realizará entre el 3 y el 5 de agosto en la Ciudad de Paraná.
Recordamos que entre los objetivos del seminario se encuentra “tratar la homosexualidad indeseada y el lesbianismo indeseado y otras formas de quebranto sexual y relacional” de quienes participen en él y que los organizadores afirman que “Nuestra cultura nos alimenta con imágenes falsas de masculinidad y feminidad. El género se torna en un asunto confuso donde la verdad sobre nuestra verdadera identidad se ve distorsionada. Las relaciones interpersonales entran en un estado de caos”.
Es por eso que el Inadi “entiende que establecer como premisa que una persona debe tener una preferencia sexual determinada y no otra, atenta contra la igualdad que nuestro país ha conquistado en los últimos años, principalmente con la sanción de las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género. Peor aún, referirse a las personas como sanas o enfermas, normales o anormales, vulnera de manera irreparable el principio de autodeterminación de las personas”.
Además recuerdan que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyo a la homosexualidad de la clasificación estadística internacional de enfermedades y otros problemas de salud, Es por eso que todos los años se celebra en esa fecha el “Día Mundial contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia”.
Desde entonces, la comunidad científica internacional se opone a todos los enfoques que consideran la homosexualidad como una “enfermedad” que debe ser “curada”. Estos tratamientos no sólo son ineficaces, sino que refuerzan los sentimientos de culpa y baja autoestima, aumentan el sufrimiento psicológico y en algunos casos extremos, llevan a las personas al suicidio.
El Inadi sostiene que ser lesbiana, gay, trans o heterosexual forma parte de la diversidad humana y todas las identidades están protegidas por los principios de libertad, igualdad y dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la legislación nacional y los tratados internacionales. Además, desde el Programa de Diversidad Sexual del organismo se promueven políticas públicas tendientes a garantizar la plena inclusión social, laboral y educativa de la diversidad sexual.
Por último, expresan su oposición a las “terapias de curación” de lesbianas, gays y trans, sin dejar de reconocer positivamente la existencia de voces religiosas a favor del respeto hacia la diversidad sexual y hacen un llamado a los líderes religiosos para que sean coherentes con los principios y derechos de respeto a la vida, a la igualdad, a la dignidad y a la diversidad y se abstengan de promover la discriminación hacia lesbianas, gays y trans en nombre de sus creencias personales.
Por Cecilia Toledo – (Info News)

Queens & Kings